OBJETIVO ESTRATÉGICO
Contribuir a la transformación y eficiencia energética, el fomento de energías sostenibles y renovables, y la interconexión eléctrica.
FICHA EJECUTIVA
Agenda de Trabajo: | Agenda Mesoamericana de Energía. |
Comisión Técnica (órgano rector): | Reunión de Ministros de Energía de Mesoamérica. |
Redes Técnicas de Trabajo: |
1. Directores de Energía. 2. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles (RMIDB). 3. Enlaces del Programa Mesoamericano de Uso Racional y Eficiente de Energía (PMUREE). |
Presidencia Pro Tempore: |
Duración: 6 meses. Guatemala (semestre 1, 2025), El Salvador (semestre 2, 2025) Rotación: Geográfica, 9 miembros: BZ-GT-ES-HN-NI-CR-PA-CO-RD. Secretaría Técnica: DEPM. |
CARTERA SECTORIAL EN EJECUCIÓN 2025
REDES TÉCNICAS DE TRABAJO | PROYECTOS/INICIATIVAS | ESTADO | FINANCIAMIENTO/COOPERACIÓN |
---|---|---|---|
Enlaces RMIDB |
|
• El Estudio sobre Medidas No Arancelarias en Mesoamérica, identificó obstáculos y recomendaciones, actualmente se trabaja en una hoja de ruta con acciones priorizadas para reducir las medidas no arancelarias. • Se trabaja en formato de repositorio con información relevante, de respaldo y consulta para los países. • Se han identificado espacios de formación para la formulación de propuestas regionales. • Se trabaja en nota conceptual y logística sobre el III Simposio Internacional de Biocombustibles. • Desarrollo de cuatro estudios: biocombustibles, eficiencia energética, movilidad eléctrica e interconexión a fin de establecer el contexto actual y promover una nueva visión estratégica sobre el sector. |
Asistencia y cooperación técnica (CONADESUCA, IICA, INIFAP, entre otros) |
Enlaces del PMUREE |
|
• Se cuenta con intercambios, experiencias, por lo que se promoverá la utilización en sector público, comercial, residencial, a fin de promover propuestas o iniciativas regionales, entre otros. • A la fecha se han conocido experiencias sobre eficiencia energética por lo que se promueve el desarrollo de un catálogo para aquellos países que deseen impulsar alguna de las experiencias exitosas. • Copenhagen Climate Centre (CCC) comparte buenas prácticas para la formulación de políticas públicas para propiciar propuestas de políticas regionales, lineamientos o proyectos sobre eficiencia energética. |
Apoyo técnico: CO, CR, ES, HN, MX AES, HN CCC |
Directores de Energía |
|
• La Red Latinoamericana de Ciudades Energéticas apoya con intercambios de experiencias energéticas, repositorio, catálogo de medidas energéticas para autoevaluación, entre otros. • Seguimiento y coordinación de trabajo entre Panamá y Colombia, así como la identificación de nuevos proyectos de interconexión: México y Belice (abril de 2024), Belice y Guatemala (agosto 2024). |
REDLACE Colombia-Panamá Guatemala-Belice México-Belice |
BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPR)
Bienes Públicos Regionales (BPR): “Obras, recursos o servicios que generan beneficios para más de un país como consecuencia de la acción coordinada de los países involucrados”. Plan Estratégico Institucional de Proyecto Mesoamérica (PEI 2024-2028).
1
Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central (SIEPAC).
2
Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE).
AVANCES EN EL SECTOR
1
Implementación de la Agenda Mesoamericana de Energía: Definición de Marco Estratégico de Energía y Mecanismos de Coordinación con la Unidad de Coordinación Energética del Sistema de la Integración Mesoamericana (SICA), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
2
Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles (RMIDB): Dos Simposios Internacionales; Ciclo de formación y capacitación sobre biocombustibles en la región.
3
Instalación de 1,800 km del Sistema de Interconexión Eléctrica de los países de América Central (SIEPAC), convirtiéndolo en el primer Mercado Eléctrico Regional (MER) en el mundo.4
Creación de una Comisión de Interconexión México-SIEPAC para establecer un marco de cooperación entre el MER y el Mercado Eléctrico Mexicano (MEM).
5
Elaboración de un estudio sobre escenarios para segundo circuito del SIEPAC.
6
Proceso de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia por medio de un acuerdo binacional.
7
Implementación del Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE) con el acompañamiento de la Agencia Internacional de Energía, el Centro Climático de Copenhague (CCC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
8
Ciclos de formación y capacitación: simposios internacionales, talleres, conversatorios, webinarios regionales, entre otros.
