Banner de Transporte

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Generar conocimiento e instrumentos sobre la gestión integral de riesgos para reducir la alta vulnerabilidad del territorio mesoamericano.

Objetivo de Transporte

FICHA EJECUTIVA

Agenda de Trabajo: Esquema de Coordinación Regional de Gestión del Riesgo.
Comisión Técnica (órgano rector): Entes Rectores de la Red Mesoamericana para la Gestión de Riesgos (RMGIR)
Redes Técnicas de Trabajo:

1. Enlaces RMGIR.

2. Comité Ad-hoc Planes Locales de Riesgo.

Presidencia Pro Tempore

Presidencia Conjunta: MX y PPT PM, por oficializar con firma del Esquema de Coordinación.

Rotación: Geográfica, 9 miembros: RD-BZ-GT-ES-HN-NI-CR-PA-CO.

Secretaría Técnica: DEPM con apoyo técnico de SE-CEPREDENAC.

Organización de Transporte

CARTERA SECTORIAL EN EJECUCIÓN 2025

REDES TÉCNICAS DE TRABAJO PROYECTOS/INICIATIVAS ESTADO FINANCIAMIENTO/COOPERACIÓN
Enlaces RMGIR
  1. Actualización de Plataforma “Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR)”.
  2. Esquema Mesoamericano de Coordinación.

En proceso de actualización de capas de la plataforma RMGIR.

En proceso de aprobación por parte de México, para posterior firma. El Esquema habilitará dos comités de trabajo:

1. Comité Regional de Información Mesoamericana para Gestión Integral de Riesgos y Cambio Climático (CRIMGIR). 2. Red de Comunicadores de Gestión Integral de Riesgos (COMGIR).

Apoyo técnico por México

Comité Ad-hoc Planes Locales de Riesgo (JICA-CNPC-AMEXCIDDEPM)
  1. Curso Internacional “Comprendiendo la Reducción del Riesgo de Desastre: Aspectos Básicos para la Implementación del Plan Local”.

• En proceso de realizar la segunda edición del curso para abordar los pasos 3 (Planes de Reducción del Riesgo de Desastres existentes a nivel nacional, estatal y/o local), 4 (identificación del riesgo residual considerando la escala temporal) y 5 (enumeración de todas las medidas de reducción de riesgos necesarias por parte de los gobiernos locales) de la metodología japonesa para elaboración de los planes locales en reducción del riesgo.

Apoyo financiero y técnico de México y Japón
COOPERASUR Logo

Fortalecimiento de capacidades disponibles en la Plataforma COOPERASÜR

BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPR)

Bienes Públicos Regionales (BPR): “Obras, recursos o servicios que generan beneficios para más de un país como consecuencia de la acción coordinada de los países involucrados”. Plan Estratégico Institucional de Proyecto Mesoamérica (PEI 2024-2028).

1

Plataforma Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos: Sistema de información geográfica en línea creado por la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR) para monitoreo de fenómenos, organización e inteligencia territorial, análisis de impacto, planificación de políticas públicas y proyectos, fortalecimiento de capacidades, coordinación interinstitucional de respuesta ante fenómenos naturales, fortalecimiento de resiliencia y apoyo en creación de planes de gestión de riesgos.

AVANCES EN EL SECTOR

1

Proceso de estandarización y actualización 2024 de las capas de información georreferenciada de cada país en la plataforma de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR).

2

Fortalecimiento de capacidades técnicas por medio de la primera edición del Curso Internacional “Comprendiendo la Reducción de Riesgo de Desastre: Aspectos Básicos para la Implementación del Plan Local” a través de la Cooperación Triangular Japón-México-Mesoamérica.

3

Elaboración del Mecanismo de Coordinación de Gestión del Riesgos, instrumento que al contar con la aprobación ministerial guiará el funcionamiento y la gobernanza del sector Gestión Integral del Riesgo y de la plataforma RMGIR.

4

Creación de la plataforma RMGIR, como un bien público regional programado por los 10 países miembros de la Región Mesoamericana con más de 1,440 capas de información oficial georreferenciada para la reducción del riesgo de desastres.

5

Realización del "Diálogo Mesoamericano de Cooperación Regional y Alianzas para el Desarrollo a Nivel de la Gestión del Riesgo de Desastres" en Colombia:

• Taller sobre Generación de Resiliencia y Empoderamiento Territorial

• Compendio “Recomendaciones para la implementación de instrumentos de Seguimiento, Monitoreo y Reporte (SMyR) de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres” a escala local.

6

Ejecución del proyecto de cooperación triangular México-Suiza-Centroamérica denominado “Programa Educativo para el Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas e Institucionales en los temas de Adaptación al Cambio Climático y Gestión del Riesgo”.

7

Creación del Sistema Mesoamericano de Información Territorial (SMIT), que sentó las bases de la plataforma RMGIR, con una inversión de USD 1.5 millones y representó el primer esfuerzo en el marco del Proyecto Mesoamérica (PM) para atender con oportunidad y eficiencia los efectos del cambio climático.

8

Incorporación de socios como Nueva Zelanda y la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales (CEPREDENAC).

COOPERASUR Logo
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org