Banner de Transporte

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Contribuir al desarrollo sostenible por medio de la protección y preservación del capital natural y cultural de Mesoamérica.

Objetivo de Transporte

FICHA EJECUTIVA

Agenda de Trabajo: Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA).
Comisión Técnica (órgano rector): Consejo de Ministros de Medio Ambiente.
Redes Técnicas de Trabajo:

1. Enlaces EMSA.

2. Coordinadores del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

3. Enlaces de Educación Ambiental.

Presidencia Pro Tempore

Duración: 6 meses. México (ENE-JUN, 2025).

Rotación: Geográfica, 9 miembros: MX-BZ-GT (país observador)-ES-HN-NI-CR-PA-CO-RD.

Secretaría Técnica: DEPM y SE-CCAD.

Organización de Transporte

CARTERA SECTORIAL EN EJECUCIÓN 2025

REDES TÉCNICAS DE TRABAJO PROYECTOS/INICIATIVAS ESTADO FINANCIAMIENTO/COOPERACIÓN
Enlaces EMSA
  1. Ciclo de talleres de formación en línea: “Fortalecimiento de capacidades para la mitigación y el combate de sobre Incendios Forestales” (acción intersectorial con Gestión del Riesgo)
  2. Fortalecimiento de capacidades sobre aguas residuales

• Por desarrollar capacitaciones sobre aguas residuales y manejo de incendios forestales

Apoyo técnico de México y Costa Rica

Coordinadores CBM
  1. Fortalecimiento de capacidades sobre áreas protegidas.
  2. Conformación de la Red de Aprendizaje de Biodiversidad
  3. Ciclo de talleres en conectividad social, estructural y funcional

• Desarrollo de primera capacitación, de cinco programadas, sobre áreas protegidas y metas Kunming Montreal del Convenio de Diversidad.

• Se participa en sesiones virtuales convocadas por el Centro de Formación para definir roles, estructura de la Red

• En proceso de organización los talleres para potenciar la gestión innovadora de los espacios de conectividad (social, estructural y funcional) dentro del Corredor Biológico Mesoamericano

Apoyo de Colombia Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala Costa Rica
Enlaces de Educación Ambiental
  1. Plan de comunicación en materia de educación ambiental
  2. Recopilación y sistematización de investigaciones en materia de educación ambiental
  3. Actualización de la página web del Observatorio
  4. Fortalecimiento de capacidades

• En proceso de elaboración la ruta metodológica de implementación del plan de comunicación e investigación

Apoyo técnico de Colombia
Comité Ad-hoc Calidad del Aire (JICA-INECCAMEXCID-DEPM)
  1. Curso internacional sobre el “Fortalecimiento de la Gobernanza en el Control de la Calidad de Aire”

• En proceso de realización de la primera edición del curso para fortalecer las capacidades del personal de los Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire (SMCA), a través de la capacitación en el uso de herramientas para el manejo y análisis de datos de la calidad del aire

Apoyo financiero y técnico de México y Japón
COOPERASUR Logo

Fortalecimiento de capacidades disponibles en la Plataforma COOPERASÜR

BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPR)

Bienes Públicos Regionales (BPR): “Obras, recursos o servicios que generan beneficios para más de un país como consecuencia de la acción coordinada de los países involucrados”. Plan Estratégico Institucional de Proyecto Mesoamérica (PEI 2024-2028).

1

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA).

2

Programa Mesoamericano de Educación Ambiental (PMEA), marco regional institucional para la ejecución de actividades en educación ambiental, que ha permitido la construcción de los siguientes bienes públicos regionales:

• Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental (OMEA).
• Lineamientos para el Desarrollo de Políticas de Educación Ambiental: Colombia, Panamá y República Dominicana (en construcción).

3

Centro Mesoamericano para el Intercambio de Conocimientos y Experiencias Forestales (CMICEF).

4

Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

AVANCES EN EL SECTOR

1

Aprobación de instrumentos como guía para accionar actividades regionales: Plan de Acción 2020-2025 de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA).

Programa Mesoamericano de Educación Ambiental (PMEA).

Plan Director del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) 2030 e inicio de implementación de actividades habilitadoras como el levantamiento del diagnóstico regional para su puesta en marcha.

2

Creación del Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental (OMEA).

3

Fortalecimiento de la educación ambiental por medio de la creación del marco “Lineamientos Regionales de Educación Ambiental” e implementación de cooperación sur-sur para apoyar a los países en la elaboración de políticas nacionales de educación ambiental.

4

Creación del Centro Mesoamericano para el Intercambio de Conocimientos y Experiencias Forestales (CMICEF).

5

Fortalecimiento de capacidades, con espacios de intercambios y eventos regionales de experiencias en negocios verdes, ciudades sostenibles, cambio climático, recursos costeros, temas relacionados con el CBM y educación ambiental.

6

Elaboración del "Compendio de Buenas Prácticas frente al Cambio Climático" para dar a conocer las acciones implementadas por los países de la EMSA y que reflejan el esfuerzo para potenciar la acción climática en sus territorios, así como proveer una guía para uso de diferentes actores.

7

Ejecución del proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao fino de aroma del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)”, por parte de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, con el aporte financiero del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de USD 200 mil y USD 50 mil de contrapartida de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México (CONABIO) para desarrollar capacidades para la producción agroforestal sostenible.

8

Adopción de la EMSA en 2008 por los Ministros de Ambiente de la región mediante la Declaración de Campeche con el propósito de establecer un mecanismo de coordinación y seguimiento de la cooperación ambiental, con una gobernanza constituida por un Consejo de Ministros, una Presidencia Pro Tempore, un Comité de Enlaces Ministeriales y una Secretaría Técnica, conformada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica (DEPM).

COOPERASUR Logo
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org