OBJETIVO ESTRATÉGICO

 

Fortalecer capacidades frente a temas de interés del sector vivienda y desarrollo urbano.

 
 
 

FICHA EJECUTIVA

 
Agenda de Trabajo: Plan de Trabajo del Sector.
Comisión Técnica (órgano rector): No existe.
Redes Técnicas de Trabajo:

1. Enlaces Técnicos de Vivienda.

Presidencia Pro Tempore:

No existe. 

Secretaría Técnica: DEPM.

 

CARTERA SECTORIAL EN EJECUCIÓN 2025

REDES TÉCNICAS DE TRABAJO  PROYECTOS/INICIATIVAS ESTADO FINANCIAMIENTO/COOPERACIÓN
Enlaces Técnicos de Vivienda.

1. Ciclo de talleres para el fortalecimiento de capacidades en Desarrollo Urbano 

En proceso de elaboración el plan de trabajo 2025 en temas como planes urbanos, uso de tecnologías para la planificación urbana, ordenamiento territorial, Integración de la gestión del riesgo en la planificación urbana y vivienda social, herramientas para la rehabilitación de barrios

Apoyo técnico de Colombia y México

 
Imagen

Fortalecimiento de capacidades disponibles en la Plataforma COOPERASÜR

 
 
 

AVANCES EN EL SECTOR 

 

1

Celebración del foro mensual regional Encuentro de Ciudades del Sur Sureste de México y Mesoamérica ante el Cambio Climático: Hacia una agenda urbana regional de acción climática, como espacios virtuales para el intercambio de información, diálogo, buenas prácticas y gestión del conocimiento, así como lecciones aprendidas que contribuyan a generar ciudades sostenibles y resilientes ante la acción climática.

2

Fortalecimiento de capacidades, como parte del Plan de Trabajo de Vivienda en el que México y Colombia comparten con la región a través de webinarios sus experiencias en planificación urbana, desarrollo territorial, construcción de viviendas sostenibles, asentamientos urbanos, entre otros.

3

Celebración de Simposio Regional sobre Vivienda y Mujer, como un espacio de reflexión sobre la experiencia de los países y la mirada de especialistas sobre el Derecho Humano a la Vivienda Adecuada y la inclusión de políticas y programas de vivienda con perspectivas de género.

4

Ejecución del Programa para el Desarrollo de Vivienda Social en Centroamérica (2009-2022): El Gobierno de México puso a disposición del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) recursos reembolsables por USD 59.5 millones para fomentar un mercado de financiamiento a la vivienda de largo plazo y sostenible, que coadyuve a cubrir el rezago habitacional y las necesidades regionales futuras:

• 8,098 hogares de bajos ingresos beneficiados.

• Países participantes: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

  
 
Descripción de la imagen
 
 

 

Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org