Banner de Facilitación Comercial

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Contribuir al fortalecimiento e incremento del comercio regional, la reducción de sus obstáculos y potenciar al sector de las mipymes.

Objetivo de Facilitación Comercial

FICHA EJECUTIVA

Agenda de Trabajo: Agenda Mesoamericana de Facilitación Comercial y Competitividad.
Comisión Técnica (órgano rector): No existe.
Redes Técnicas de Trabajo:

1. Enlaces de Facilitación Comercial y Competitividad.

2. Enlaces Mipymes.

Presidencia Pro Tempore: Secretaría Técnica: DEPM.

CARTERA SECTORIAL EN EJECUCIÓN 2025

REDES TÉCNICAS DE TRABAJO PROYECTOS/INICIATIVAS ESTADO FINANCIAMIENTO/COOPERACIÓN
Enlaces de Facilitación Comercial y Competitividad
  1. Estructuración de hoja de ruta para implementar consideraciones para mitigar Medidas No Arancelarias que obstaculizan el comercio regional.
  2. Espacios para intercambio sobre plataformas que potencien el comercio digital y tratados de libre comercio.
  3. Mesoamérica Activa: Facilita y Emprende.

• El Estudio sobre Medidas No Arancelarias en Mesoamérica, identificó obstáculos y recomendaciones, actualmente se trabaja en una hoja de ruta con acciones priorizadas para reducir las medidas no arancelarias.

• Se reconoce la importancia de promover plataformas de comercio que permitan incrementar los flujos de comercio, e identificar experiencias exitosas en la implementación de tratados de libre comercio.

• Se pretende trabajar en conjunto el Consejo Empresarial Mesoamericano en el establecimiento de un plan de trabajo sobre facilitación de comercio y apoyo a mipymes.

Apoyo técnico (BID, SIECA, otros)

Apoyo técnico (BID, SIECA, otros)

Apoyo técnico del CEM

Enlaces de Mipymes
  1. Agenda Mesoamericana de Mipymes.
  2. Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y transición verde con enfoque de género para las mipymes.

• En 2022 se revisó la actual agenda mesoamericana de mipymes, por lo que se pretende realizar una revisión técnica, identificar actividades y evaluar el desarrollo del VII Foro Mesoamericano de Mipymes.

• Se han desarrollado dos actividades con el apoyo de ESCAP y APC sobre inversión y mipymes entre Mesoamérica y Asia-Pacífico, actualmente se trabaja en la primera fase para establecer iniciativas regionales.

Apoyo técnico (CENPROMYPE y SEGIB)

APC-Colombia y ESCAP

COOPERASUR Logo

Fortalecimiento de capacidades disponibles en la Plataforma COOPERASÜR

BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPR)

Bienes Públicos Regionales (BPR): “Obras, recursos o servicios que generan beneficios para más de un país como consecuencia de la acción coordinada de los países involucrados”. Plan Estratégico Institucional de Proyecto Mesoamérica (PEI 2024-2028).

1

Agenda Mesoamericana de Fomento a Mipymes.

AVANCES EN EL SECTOR

1

Elaboración de 10 estudios para la reforma de los pasos fronterizos del Corredor Pacífico.

2

Modernización de pasos fronterizos en Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

3

Desarrollo de 6 Foros Mesoamericanos de Mipymes para la toma de decisiones por parte de las autoridades regionales.

4

Celebración de Encuentro Mesoamericano Mipymes para la reactivación post-pandemia.

5

Actualización de la Agenda Mesoamericana de Fomento a Mipymes (AMFM).

6

Implementación de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) desde 2019, resultado de la evolución del procedimiento mesoamericano para el Tránsito Internacional de Mercancías (TIM).

7

Modernización integral de pasos fronterizos del Corredor Pacífico en Nicaragua, Costa Rica y Panamá, en línea con el modelo de Gestión Coordinada de Fronteras (GCF).

8

Desarrollo de Rueda de Negocios LAC Flavors, que permitió identificar oportunidades de comerciales en el sector alimentos y bebidas.

9

Ciclos de formación y capacitación para mipymes, así como facilitación comercial y gestión coordinada de fronteras.

COOPERASUR Logo
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org