OBJETIVO ESTRATÉGICO
Apoyar en la transformación digital por medio de la formación y capacitación, la ciberseguridad, infraestructura, economía y gobierno digitales.
FICHA EJECUTIVA
Agenda de Trabajo: | Agenda Digital Mesoamericana (ADM). |
Comisión Técnica (órgano rector): | Foro Mesoamericano de Autoridades de Telecomunicaciones (FMAT). |
Redes Técnicas de Trabajo: |
1. Enlaces de la ADM. |
País Coordinador de Transporte: | El Salvador. |
Secretaría Técnica: | DEPM, con apoyo consultivo de SE-COMTELCA. |

CARTERA SECTORIAL EN EJECUCIÓN 2025
REDES TÉCNICAS DE TRABAJO | PROYECTOS/INICIATIVAS | ESTADO | FINANCIAMIENTO/COOPERACIÓN |
---|---|---|---|
Enlaces de ADM | Se brinda seguimiento a la implementación de la ADM en sus 5 líneas estratégicas:
|
• En proceso de presentar propuestas de nota conceptual sobre los estudios a los países. • Proceso de actualización de la información contenida en el repositorio y evaluar la pertinencia del diseño y funcionamiento, así como identificar e impulsar una iniciativa sobre inclusión digital. • Se ha identificado el ecosistema digital de apoyo a startups lo que permitirá identificar actividades que promuevan el desarrollo de las empresas y el comercio digital. • Recopilación de insumos para definir la hoja de ruta sobre gobierno digital. • En proceso de recopilación de información para proceder con la elaboración del estudio sobre ciber seguridad que permita identificar propuestas de acciones o lineamientos sobre el tema. |
Apoyos técnicos: Costa Rica El Salvador México Colombia Financiamiento: SEGIB APC-Colombia UIT |

Fortalecimiento de capacidades disponibles en la Plataforma COOPERASÜR
BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPR)
Bienes Públicos Regionales (BPR): “Obras, recursos o servicios que generan beneficios para más de un país como consecuencia de la acción coordinada de los países involucrados”. Plan Estratégico Institucional de Proyecto Mesoamérica (PEI 2024-2028).
1
Autopista Mesoamericana de la Información (AMI).
2
Agenda Digital Mesoamericana (ADM).
AVANCES EN EL SECTOR
1
Implementación de la Agenda Digital Mesoamericana (ADM), por medio de sus cinco líneas estratégicas: Infraestructura, a cargo de Costa Rica. Economía Digital, a cargo de El Salvador. Gobierno Digital, a cargo de Colombia. Fortalecimiento de Capacidades y Desarrollo de Contenido, a cargo de México. Seguridad Digital, a cargo de Honduras.
2
Suscripción de Memorando de Entendimiento entre la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (DEPM) y la Comisión Centroamericana de Telecomunicaciones (COMTELCA) para impulsar la implementación de la ADM.
3
Instalación de 1,800 km de fibra óptica en la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI).
4
Creación de la Red Centroamericana de Telecomunicaciones (REDCA), empresa público-privada que administra la AMI.
5
Concreción de apoyo a REDCA por USD 14 millones de apalancamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y USD 3.6 millones de cooperación técnica no reembolsable por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar a REDCA.
6
Ciclo de formación y capacitación: 20 conversatorios sobre desarrollo, intercambios de experiencias, construcción de la ADM, entre otros.
