|
En el marco del Programa Mesoamericano de Educación Ambiental (PMEA), y durante la Presidencia Pro Tempore de Belice, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Belice, y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (PM), con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible CORALINA, celebraron del 20 al 22 de noviembre en San Andrés, Colombia, el encuentro regional “Educación Ambiental Transformadora: Conservación de Ecosistemas Marino-Costeros de Mesoamérica”, un espacio para fortalecer alianzas y soluciones conjuntas con el fin de promover la conservación de los ecosistemas marino-costeros de Mesoamérica y analizar la incidencia del cambio climático en la planificación de estrategias para su preservación.
En la inauguración del evento, en el que participaron autoridades y funcionarios ministeriales y especialistas ambientales de Mesoamérica, el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar, destacó los resultados de la implementación del Plan de Acción 2020-2025 de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad (EMSA), del cual la educación ambiental es un eje transversal que ya ha generado entregables para la región, entre los que destacan el Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental, instrumentos especializados de lineamientos e indicadores regionales de educación ambiental, así como el impulso a la creación de Políticas Nacionales de Educación Ambiental en Panamá y actualmente en proceso las de República Dominicana y Belice.
"Se desarrollará una agenda académica y de investigación para el fortalecimiento de la educación ambiental bajo el enfoque marino-costero; asimismo, haremos la entrega al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Belice de los Lineamientos y Ruta Metodológica para la construcción de la Política de Educación Ambiental en dicho país”, destacó el Director Salazar.
Durante el encuentro, que contó con asistencia presencial de más de 150 personas más funcionarios de los países de forma virtual, los especialistas e investigadores abordaron temáticas como el cambio climático y residuos en el territorio costero, economía azul, conservación biológica marina, manejo de acuíferos y experiencias exitosas implementadas en los países. Conoce más sobre el portafolio de Medio Ambiente en www.proyectomesoamerica.org
|