undefined

 

Resumen de actividades: 18 - 22 NOV, 2024

DESTACADOS DE LA SEMANA


Medio Ambiente | Educación Ambiental

Celebran en Colombia encuentro regional de educación ambiental con enfoque marino-costero

En el marco del Programa Mesoamericano de Educación Ambiental (PMEA), y durante la Presidencia Pro Tempore de Belice, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Belice, y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (PM), con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible CORALINA, celebraron del 20 al 22 de noviembre en San Andrés, Colombia, el encuentro regional “Educación Ambiental Transformadora: Conservación de Ecosistemas Marino-Costeros de Mesoamérica”, un espacio para fortalecer alianzas y soluciones conjuntas con el fin de promover la conservación de los ecosistemas marino-costeros de Mesoamérica y analizar la incidencia del cambio climático en la planificación de estrategias para su preservación.

En la inauguración del evento, en el que participaron autoridades y funcionarios ministeriales y especialistas ambientales de Mesoamérica, el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar, destacó los resultados de la implementación del Plan de Acción 2020-2025 de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad (EMSA), del cual la educación ambiental es un eje transversal que ya ha generado entregables para la región, entre los que destacan el Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental, instrumentos especializados de lineamientos e indicadores regionales de educación ambiental, así como el impulso a la creación de Políticas Nacionales de Educación Ambiental en Panamá y actualmente en proceso las de República Dominicana y Belice.

"Se desarrollará una agenda académica y de investigación para el fortalecimiento de la educación ambiental bajo el enfoque marino-costero; asimismo, haremos la entrega al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Belice de los Lineamientos y Ruta Metodológica para la construcción de la Política de Educación Ambiental en dicho país”, destacó el Director Salazar.

Durante el encuentro, que contó con asistencia presencial de más de 150 personas más funcionarios de los países de forma virtual, los especialistas e investigadores abordaron temáticas como el cambio climático y residuos en el territorio costero, economía azul, conservación biológica marina, manejo de acuíferos y experiencias exitosas implementadas en los países.
 
Conoce más sobre el portafolio de Medio Ambiente en www.proyectomesoamerica.org


Institucional | Grupo de Comunicación Estratégica (GCE)

Comunicadores de Mesoamérica inician construcción nuevo plan operativo de difusión y posicionamiento 

Durante una sesión general de Enlaces del GCE, los comunicadores de la región realizaron un recorrido por la estructura del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028, como instrumento general que ha orientado el recién finalizado pliego de sistema de indicadores de Proyecto Mesoamérica (PM), y que se encuentra en fase de socialización y revisión con todos los funcionarios que se desempeñan como Enlaces sectoriales.
 
En ese marco, se presentó al pleno del GCE una nueva propuesta de Plan Operativo de Comunicaciones (POC) para reajustar la operativización de las acciones tácticas de la Estrategia de Comunicación con el objetivo de fortalecer la difusión externa y posicionamiento del mecanismo, con el respaldo de las autoridades de las Cancillerías de Mesoamérica.
 
Asimismo, se presentó el estado de elaboración de la Revista Mesoamérica Nos Une 2024, que será presentada durante la próxima Comisión Ejecutiva PM el 6 de diciembre en Belice.


Medio Ambiente

Proyecto Mesoamérica explora trabajo conjunto en temas de cambio climático con el Centro Climático de Copenhague   

La Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica presentó al Centro de Copenhague de Eficiencia Energética, dependiente del Centro Climático de Copenhague del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-CCC), el portafolio de trabajo del sector Medio Ambiente en Mesoamérica con el objetivo de identificar potenciales sinergias de cooperación para beneficio de la región.
 
Medio Ambiente es un sector priorizado en el Eje Socioambiental de la Agenda Mesoamericana de Trabajo y su objetivo estratégico es contribuir al desarrollo sostenible de la región y a la preservación del capital natural y cultural a través de fortalecimiento de capacidades e implementación de la EMSA y su Plan de Acción 2020-2025, que se centra en 3 pilares:


  1. Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
  2. Cambio Climático
  3. Desarrollo Sostenible

En temas económicos, Proyecto Mesoamérica y UNCEP-CCC ya desarrollan una agenda común para fortalecimiento de capacidades en temas de eficiencia energética y las principales acciones a implementar en y desde el sector público.

PLATAFORMA COOPERASÜR


¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.

Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Seguridad Alimentaria y Nutricional
La Agricultura Familiar
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Institucional
Cooperación Regional
Medio Ambiente
Buenas prácticas de protección en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)
Energía
Producción de Biogás
Medio Ambiente
Negocios y Ambiente
Medio Ambiente
Vías Amigables con la Vida Silvestre Inscribirme
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Martes 19
  • Comunicaciones: Sesión de Enlaces del Grupo de Comunicación Estratégica (GCE)
  • Intersectorial: Sesión de seguimiento a documento resultado del Foro de Ciudades ante el Cambio Climático
Miércoles 20
  • Educación Ambiental: Encuentro “Educación Ambiental transformadora, conservación de los Ecosistemas Marino Costeros de Mesoamérica”. Día 1
  • Participación: Presentación de Avances y Lanzamiento del Catálogo Dominicano de Oferta de Cooperación Técnica
  • Medio Ambiente: Participación en la sesión de presentación de la herramienta UN Biodiversity Lab (UNBL)
  • Gestión del Riesgo: Sesión de coordinación con Cancillería de Guatemala y SE- CONRED para abordaje de la propuesta de curso de formación en línea
  • Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM): Sesión de seguimiento financiero con BID El Salvador

Jueves 21
  • Educación Ambiental: Encuentro “Educación Ambiental transformadora, conservación de los Ecosistemas Marino Costeros de Mesoamérica”. Día 2
  • IREM: Misión de supervisión Costa Rica
  • IREM: Sesión CEO de país - Colombia
  • Medio Ambiente: Sesión con AMEXCID para revisión de los documentos para el curso presencial sobre Calidad del Aire
Viernes 22
  • Educación Ambiental: Encuentro “Educación Ambiental transformadora, conservación de los Ecosistemas Marino Costeros de Mesoamérica”. Día 3
  • Medio Ambiente: Sesión de acercamiento con UNEP-CCC
  • Energía: Sesión de coordinación sobre propuesta actividades de energía PPT Guatemala
  • IREM, Misión de supervisión Costa Rica
  • Facilitación Comercial: Sesión de coordinación con BID sobre lanzamiento de curso de formación en línea y presentación estudio arancelario en Guatemala
  • Energía: Sesión con enlace de Colombia sobre reunión de interconexión eléctrica Colombia-Panamá

 

undefined
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org