Culminan en Belice primer año de transformaciones para Proyecto Mesoamérica

 

Durante el cuarto encuentro de autoridades de Proyecto Mesoamérica (PM), realizan un balance de los resultados del primer año de transformaciones para el PM en el marco del Plan Estratégico Institucional 2024-2028: nuevo sistema de indicadores de gestión, portafolio de proyectos e iniciativas, normativas institucionales actualizadas, sistemas digitales en proceso de actualización, nuevos socios para la cooperación y un nuevo Acuerdo Sede para la administración de la Dirección Ejecutiva.
 

 

   
 

Placencia, Belice, 6 de diciembre de 2024 

En el marco de la Presidencia Conjunta Belice-México para el segundo semestre de 2024, Comisionados Presidenciales de los países miembros del Proyecto Mesoamérica, acompañados por socios del Grupo Técnico Interinstitucional del PM (GTI) celebran en Placencia, Belice, la cuarta reunión de la Comisión Ejecutiva de 2024 en la que hicieron un recorrido por los resultados de este primer año de transformaciones para el PM en el marco del Plan Estratégico Institucional 2024-2028, y las acciones que se ejecutan en la Agenda Mesoamericana de Trabajo.
 
El encuentro mesoamericano estuvo presidido por parte de Belice como Presidencia Pro Tempore por la Comisionada Presidencial del país ante el PM, Amalia Mai, CEO del Ministry of Foreign Affairs and Foreign Trade; y por parte de México como Presidencia Permanente por el Comisionado Presidencial Adjunto, Tony Rojas, Director de Proyectos en el Exterior de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); junto con Comisionados Presidenciales de los demás países miembros del PM, embajadores y representantes de las Oficinas Nacionales, acompañados por el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar. 
 
Además, participaron representantes de los socios de los países mesoamericanos, en el Grupo Técnico Interinstitucional: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Para este período julio-diciembre de 2024, la Presidencia Conjunta Belice-México concluyó satisfactoriamente sus prioridades de trabajo:

  1. Lanzamiento de Guía y Protocolo Mesoamericanos de Seguridad Vial.
  2. Lanzamiento de nuevos cursos de formación en línea en la plataforma COOEPRASÜR: Zoocría de Mariposas, Ciberseguridad y Cooperación Regional.
  3. Creación de instrumentos regionales para medidas no arancelarias, inclusión digital y eficiencia energética.
  4. Promoción de las pequeñas y medianas empresas con enfoque de género hacia una transición verde.
  5. Fortalecimiento de normativas institucionales, desempeño del PM con un sistema de indicadores y plataformas digitales de Mesoamérica.
En la apertura de la agenda, el Director Ejecutivo, Roberto Carlos Salazar, presentó un balance de ejecución del Plan Operativo Anual (POA) 2024, que culminó sus actividades con un 95% de cumplimiento y un total de 14 entregables para la región, que incluye instrumentos regionales de fortalecimiento institucional, de desarrollo de capacidades técnicas, políticas nacionales y estudios especializados en telecomunicaciones y facilitación comercial.
 
Además, se presentó el pliego de sistema de indicadores de gestión, proceso que ha contado con el apoyo técnico de Colombia y ahora de Costa Rica para continuar su proceso de adopción. Y además se presentó el estado de las plataformas digitales del PM con la entrega del nuevo sitio web, que ahora cuenta con una renovada estructura, mejoras técnicas de navegación y una nueva biblioteca general con el acervo documental del mecanismo.

     


En el segmento de los socios para el desarrollo, el BID presentó a Mesomérica su programa “América en el Centro” y avances en la implementación de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria en Mesoamérica (IREM). Por su parte, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) en conjunto con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) expuso los avances en la implementación del proyecto Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las mipyme sensibles al clima y al género en Asia y el Pacífico y en Mesoamérica. Asimismo, el Copenhagen Climate Centre (CCC) de Naciones Unidas abordó las acciones conjuntas que desarrolla con Proyecto Mesoamérica en materia de eficiencia energética.
 
En este espacio, también se informó de los avances en la suscripción de un Acuerdo Marco de Cooperación con la OPS, en el que participó su Director, Dr. Jarbas Barbosa. El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) presentó sus trabajos conjuntos con Proyecto Mesoamérica en materia de vivienda. Asimismo, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) de Colombia, presentó una propuesta para dinamizar las acciones e iniciativa enmarcadas en el Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) y el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) presentó una iniciativa encaminada a la construcción de un Observatorio Regional de Asistencia Humanitaria.
 
El apartado de la mañana finalizó con el lanzamiento de la Revista Mesoamérica Nos Une 2024, que este año giró alrededor de diversas temáticas bajo el enfoque general del desarrollo territorial sostenible.
 
En el segmento de la tarde, se abordó el proceso de actualización de las normativas institucionales, el proyecto de presupuesto 2025 de la Dirección Ejecutiva, se firmó el nuevo Acuerdo Sede de la DEPM en El Salvador en el que se amplían las prerrogativas diplomáticas y se realizó el traspaso de Presidencia Pro Tempore por parte de Belice a Guatemala para el primer semestre de 2025, cuando el país se enfoque en diversas prioridades como energía, electromovilidad, gestión de riesgos, facilitación comercial, entre otros.
 
Sobre Proyecto Mesoamérica
El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica es el programa mesoamericano de integración y desarrollo que potencia la complementariedad y la cooperación entre Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, a fin de ampliar y mejorar sus capacidades que redunden en beneficios concretos para nuestras sociedades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.
 
Se enfoca en lograr importantes avances en diferentes áreas de conducción política regional, cooperación, comunicaciones y sectorial. Desarrolla programas y proyectos en los sectores Salud, Medio Ambiente, Gestión Integral del Riesgo, Vivienda, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Transporte, Facilitación Comercial y Competitividad, Energía y Telecomunicaciones por medio de sus Ejes de Trabajo: Socioambiental, Económico e Institucional.

Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org