|
Resumen de actividades: 6 - 10 de enero 2025
|
DESTACADOS DE LA SEMANA |
Institucional
Guatemala asume Presidencia Pro Tempore de Proyecto Mesoamérica
A partir del 1 de enero y por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Guatemala asume la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Proyecto Mesoamérica (PM) correspondiente al primer semestre del año 2025. Durante ese período, el país celebrará dos reuniones de Comisión Ejecutiva PM para dar seguimiento a sus prioridades estratégicas en materia energética, gestión del riesgo de desastres y sector privado, temáticas regionales de las que también el país asume la presidencia pro tempore. Las actividades regionales se enfocarán en eficiencia energética, biocombustibles, interconexión eléctrica, electromovilidad y la experiencia en la formación y desarrollo de capacidades que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) efectúa a través de su campus virtual. Asimismo, el Minex, en preparación a la PPT, ha sostenido encuentros con el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), a través del cual ejercerá en el mismo período la PPT del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM), que es el espacio de coordinación y diálogo entre empresarios de los países miembros del PM para fomentar inversiones, mayor intercambio comercial y negocios para fortalecer el desarrollo incluyente en la región. Desde que Guatemala es miembro del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, el país ha recibido más de USD 1,074 millones en recursos gestionados en el marco de Proyecto Mesoamérica, en sectores de Transporte, Energía, Salud y Vivienda, entre fondos reembolsables y de cooperación.
Intersectorial
Autoridades de Cancillería de Guatemala trabajan cronograma de su Presidencia Pro Tempore 2025
En el marco de su Presidencia Pro Tempore en Proyecto Mesoamérica (PM) durante el primer semestre de 2025, una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, encabezada por la Comisionada Presidencial Adjunta, Karen Ordóñez, se reunió con el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar, y su equipo de trabajo, para avanzar en la programación de actividades de los proyectos e iniciativas de la Agenda Mesoamericana de Trabajo que el país impulsará durante el semestre. Durante la reunión, se reiteraron las prioridades del país para las líneas de trabajo en energía, gestión de riesgos y sector privado, además de continuar potenciando el fortalecimiento político y la normativa institucional, según las directrices del Plan Estratégico Institucional del PM (PEI) para el período 2024-2028. En el panorama planificado para el semestre se incluye una decena de potenciales entregables y encuentros regionales de alto nivel. Bajo el liderazgo de la Comisionada Presidencial, Vicecanciller Mónica Bolaños, Guatemala asume por cuarta vez la PPT de Mesoamérica desde el 1 de enero al 30 de junio de 2025.
Intersectorial
Dirección Ejecutiva prepara planificación regional 2025
La Dirección Ejecutiva, como instancia secretarial del Proyecto Mesoamérica, está desarrollando dos instrumentos clave que guiarán el trabajo y las prioridades institucionales durante el año 2025. Estos documentos de planificación son el Plan Operativo Anual (POA), que incluye medios de verificación y variables de riesgo para su mitigación, y la actualización del Portafolio de Proyectos 2025, herramientas fundamentales para orientar la implementación de las iniciativas y proyectos de la Agenda Mesoamericana de Trabajo. El POA 2025 define entregables y establece las macroactividades necesarias para la ejecución conjunta de proyectos e iniciativas durante el año. Este Plan garantiza que las acciones de cada eje y sector de trabajo del PM estén alineadas con el Plan Estratégico Institucional 2024-2028, priorizando proyectos con beneficios e impactos positivos para las poblaciones de la región. Por su parte, el Portafolio 2025 presenta de manera ejecutiva un resumen de los proyectos e iniciativas en ejecución en el marco del PM. Su objetivo es servir como una herramienta para visibilizar la cartera de trabajo, facilitar el seguimiento y apoyar el desarrollo de las iniciativas. Ambos instrumentos serán avalados por los países mesoamericanos durante la primera reunión de la Comisión Ejecutiva en 2025.
Revista Mesoamérica Nos Une
Explora la Revista Mesoamérica Nos Une: Desarrollo Territorial Sostenible
Te invitamos a explorar la Revista Mesoamérica Nos Une dedicada al Desarrollo Territorial Sostenible, un tema clave para construir una región más inclusiva, resiliente y próspera. Esta edición incluye análisis, experiencias y reflexiones de instituciones y especialistas sobre estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos del desarrollo territorial en Mesoamérica. Desde la planificación urbana y la sostenibilidad ambiental hasta la integración de comunidades en procesos de transformación territorial, cada artículo ofrece perspectivas valiosas para inspirar el progreso de nuestra región. Disponible en www.proyectomesoamerica.org
|
PLATAFORMA COOPERASÜR |
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/ Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita. ¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
|
|
Seguridad Alimentaria y Nutricional |
La Agricultura Familiar |
Inscribirme |
|
|
|
Medio Ambiente |
Buenas prácticas de protección |
Inscribirme |
|
|
|
Medio Ambiente |
Vías Amigables con la Vida Silvestre |
Inscribirme |
|
|
|
|