Header

Resumen de actividades: 20 - 24 de enero 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Facilitación Comercial y Competitividad

Asia y Mesoamérica preparan indicadores y guía regional sobre acceso a financiamiento para la transición verde

Imagen Noticia 3

Durante sesiones de trabajo, los grupos interregionales 2 y 3, integrados por funcionarios de ambas regiones y que han participado en los dos viajes de estudio anteriores para conocer sobre políticas mipymes y transición verde, conocen y evalúan herramientas avanzadas para monitoreo de indicadores y una guía regional sobre acceso a financiamiento para la transición verde.

Estas acciones constituyen la primera fase de las actividades 2025 en el marco de la ejecución del proyecto “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sensibles al clima y al género”, como parte de la cooperación entre la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) para Mesoamérica.

Conoce más sobre esta iniciativa de APC-Colombia aquí.

Gestión Integral del Riesgo

JICA, AMEXCID, CNPC y Proyecto Mesoamérica preparan segunda edición del Curso Internacional sobre Planes Locales para funcionarios de Protección Civil

Imagen Noticia 3

Funcionarios de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Coordinación Nacional de Protección Civil de México (CNPC) y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (PM) sostuvieron un encuentro para planificar los detalles de la celebración de la segunda edición del Curso Internacional sobre Planes Locales para funcionarios de Protección Civil a realizarse en la capital México el próximo mes de febrero.

Bajo este marco, se hizo referencia a la primera edición exitosa del curso llevada a cabo también en México el año pasado, con la participación de representantes de las entidades de Protección Civil de los países de Mesoamérica para conocer las novedosas metodologías y tecnologías de Japón en la formulación de planes locales de respuesta a emergencias.

Leer más sobre la primera edición del curso internacional presencial sobre GIR en www.proyectomesoamerica.org

Energía

Centro climático de la ONU capacita a funcionarios mesoamericanos en metodologías de eficiencia energética en el sector público

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

El Centro de Copenhague de Eficiencia Energética, dependiente del Centro Climático de Copenhague del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica inician Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas para establecer una hoja de ruta sobre eficiencia energética en la región.

Por medio de sesiones virtuales que iniciaron esta semana, el Programa busca fortalecer conocimientos de funcionarios públicos para apoyar la elaboración de políticas y diseño e implementación de proyectos de eficiencia energética, eje fundamental para cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París y en el compromiso firmado en la COP28 de “Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética al 2030”, lo cual representa un gran desafío para los países en desarrollo, como lo son la mayoría de Latino América y el Caribe.

El Centro Climático de Copenhague (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica impulsan una serie de actividades conjuntas en el marco del Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE).

Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org

Energía

IICA y Proyecto Mesoamérica planifican actividades 2025

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica revisan las actividades a impulsar en 2025 en materia de biocombustibles, en el marco de los trabajos de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles (RMIDB).

La RMIDB reúne a investigadores, profesionales, funcionarios y empresas dedicadas al desarrollo de biocombustibles en Mesoamérica para promover el intercambio de conocimiento, la transferencia de tecnología y la producción de bioenergéticos en la Región Mesoamericana.

Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM)

CODOPYME de República Dominicana se une al trabajo regional del CEM

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana ha notificado la incorporación de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) al trabajo del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM).

El CEM es un espacio de coordinación y diálogo entre empresarios de los países miembros de Proyecto Mesoamérica para fomentar inversiones, mayor intercambio comercial y negocios para fortalecer el desarrollo incluyente en la región y es un compromiso adquirido en la XVI Cumbre Presidencial de Tuxtla, que se celebró en Costa Rica en 2017.

Durante el acercamiento con CODOPYME se abordó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028 y el estado del plan de trabajo del CEM durante la Presidencia Pro Tempore para este primer semestre 2025 que ostenta Guatemala por medio del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Seguridad Alimentaria y Nutricional
La Agricultura Familiar
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Medio Ambiente
Buenas prácticas de protección
Inscribirme
Energía
Producción de Biogás
Inscribirme
Medio Ambiente
Negocios y Ambiente
Inscribirme
Medio Ambiente
Vías Amigables con la Vida Silvestre
Inscribirme
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 20
  • Facilitación Comercial: Sesión de Grupo 2 proyecto ESCAP/APC-Colombia
  • Institucional: Reunión de Equipo DEPM para preparación POA 2025
Martes 21
  • Facilitación Comercial: Sesión de Grupo 3 proyecto ESCAP/APC-Colombia
  • Gestión del Riesgo: Sesión de planificación de segundo curso presencial sobre planes locales
  • Energía: Sesión de coordinación con IICA sobre biocombustibles 2025
  • Institucional: Sesión con Minex Guatemala y AMEXCID para coordinar reunión de alto nivel con BCIE
Miércoles 22
  • Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM): Sesión con nuevos representantes de República Dominicana  - CODOPYME
  • Energía: Sesión virtual UNEP-CCC para el Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas sobre Eficiencia Energética
  • Corredor Biológico Mesoamericano (CBM): Sesión de coordinación con Enlace CBM de Costa Rica
  • Intersectorial: Sesión de planificación 2025 con CLRAH Panamá
  • Salud: Sesión de coordinación con OPS sobre Acuerdo Marco
Viernes 24
  • Facilitación Comercial: Sesión de coordinación con enlace mipyme de República Dominicana
  • Institucional: Reunión de Equipo DEPM POA 2025
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org