Header

Resumen de actividades: 27 - 31 de enero 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Intersectorial

Presidencia Conjunta define planificación semestral y anual 2025 de Proyecto Mesoamérica

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXICD) y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (PM) revisaron los instrumentos que regirán los trabajos regionales del PM en 2025: Cronograma de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Guatemala y el Plan Operativo Anual del mecanismo.

Esta programación de actividades de los proyectos e iniciativas de la Agenda Mesoamericana de Trabajo que la Presidencia Conjunta Guatemala-México impulsará durante este semestre está enmarcada en las líneas plurianuales del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028.

Guatemala asume por cuarta vez la PPT de Mesoamérica desde el 1 de enero al 30 de junio de 2025.

Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM)

CACIF de Guatemala por impulsar este semestre los trabajos del Consejo Empresarial Mesoamericano

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

Así como Guatemala ostenta actualmente la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Proyecto Mesoamérica (PM), el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) de Guatemala funge como PPT del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM).

Bajo el objetivo de fortalecer la participación del sector privado de para fomentar la competitividad, inversiones y el intercambio comercial regional, el CACIF impulsará durante el semestre la actualización del “Manual para Hacer Negocios en Mesoamérica” y reactivación del acercamiento político entre el CEM y la Comisión Ejecutiva del PM.

El CACIF ha convocado a todos los delegados CEM de Mesoamérica a un encuentro regional en Ciudad de Guatemala, en el marco de la primera reunión 2025 de la Comisión Ejecutiva del PM en marzo próximo.

Energía

Centro climático de la ONU continúa capacitaciones a funcionarios mesoamericanos en metodologías de eficiencia energética en el sector público

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

El Centro de Copenhague de Eficiencia Energética, dependiente del Centro Climático de Copenhague del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica continúan celebrando las sesiones de capacitación del Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas para establecer una hoja de ruta sobre eficiencia energética en la región.

El Programa busca fortalecer conocimientos de funcionarios públicos para apoyar la elaboración de políticas y diseño e implementación de proyectos de eficiencia energética, eje fundamental para cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París y en el compromiso firmado en la COP28 de “Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética al 2030”, lo cual representa un gran desafío para los países en desarrollo, como lo son la mayoría de Latino América y el Caribe.

El Centro Climático de Copenhague (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica impulsan una serie de actividades conjuntas en el marco del Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE).

Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org

Guatemala: Presidencia Pro Tempore

Cancillería de Guatemala presenta a ministerios su plan de Presidencia Pro Tempore

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

En el marco de su Presidencia Pro Tempore (PPT) en Proyecto Mesoamérica (PM), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) convocó en su sede a todos los funcionarios de los ministerios guatemaltecos que fungen como Enlaces Sectoriales para las acciones de los nueve sectores de la Agenda Mesoamericana de Trabajo para abordar el plan de trabajo de la PPT durante el presente semestre.

Guatemala destacó sus cuatro ejes de priorización para el período: 1) Política y Cooperación, 2) Energía, 3) Gestión de Riesgo y 4) Consejo Empresarial Mesoamericano, estos últimos tres también ostentan Presidencias Pro Tempore en el contexto mesoamericano.

Durante su PPT y para fortalecer los apoyos a la agenda regional del PM, el Minex también ha trazado encuentros de alto nivel con los titulares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El encuentro con el BCIE ya ha sido coordinado y los Comisionados Presidenciales visitarán la sede del Banco en Honduras para reunirse con la Presidenta Ejecutiva, Gisela Sánchez.

Gestión Integral del Riesgo

JICA, AMEXCID, CNPC y Proyecto Mesoamérica alinean resultados de la primera edición del Curso Internacional sobre Planes Locales para 2025

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

Representantes de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Coordinación Nacional de Protección Civil de México (CNPC) y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (PM) sostuvieron una sesión regional para recapitular los resultados de la primera edición del Curso Internacional sobre Planes Locales (2024) como antesala a la celebración de la segunda edición del mismo en la Ciudad de México en las próximas semanas de febrero.

El Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar, destacó que “Japón y México son países que cuentan con un amplio conocimiento y experiencia para la gestión de riesgo de desastres y en ese sentido, destacamos su iniciativa para compartir el conocimiento con los demás países de la región, especialmente, por medio de la metodología japonesa de 8 pasos para la elaboración de Planes Locales para la Reducción del Riesgo de Desastres (PLRRD)”, reiterando la disposición y compromiso de la sede regional del PM.

Durante la primera edición de este curso internacional, los funcionarios de Protección Civil de Mesoamérica se capacitaron sobre los pasos: 0) “Perfil de la ciudad objetivo”, 1) “Recolectar información de los peligros locales” y 3) "Entender el riesgo local de desastres".

Esta es una iniciativa del Programa Conjunto México-Japón (JMPP) como parte de la cooperación triangular para Mesoamérica.

Leer más sobre la primera edición del curso internacional presencial sobre GIR en www.proyectomesoamerica.org

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 27
  • Institucional: Reunión de Equipo DEPM
  • Malaria IREM: Reunión mensual IREM Costa Rica
  • Intersectorial: Sesión con Presidencia Conjunta para planificación POA y Plan PPT
  • Malaria IREM: Reunión CEO país, República Dominicana
Martes 28
  • Consejo Empresarial Mesoamericano: Sesión de coordinación con CACIF Guatemala
  • Plataforma COOPERASÜR: Sesión de seguimiento con CEABAD
Miércoles 29
  • Energía: Sesión virtual UNEP-CCC para el Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas sobre Eficiencia Energética
  • PPT Guatemala: Reunión general de Enlaces Sectoriales de Guatemala ante Proyecto Mesoamérica
  • Salud: Sesión de coordinación con Coordinadora Nacional SMSP PPT SMSP, Belice
  • Malaria IREM: Rendición de informe consultoría PM noviembre 2024-enero 2025
  • Institucional: Reunión de Equipo   DEPM para seguimiento actividades SEGIB
Jueves 30
  • Transporte: Sesión de coordinación con MOPT Costa Rica 
  • Facilitación Comercial: Sesión de coordinación con Enlace en Nicaragua
Viernes 31
  • Gestión del Riesgo: Sesión de recapitulación del Curso Internacional de Planes Locales
  • Malaria IREM: Reunión CEO de país, Guatemala
  • Medio Ambiente: Sesión de coordinación logística sobre nuevo Curso Internacional sobre Calidad del Aire
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org