 |
Resumen de actividades: 3 - 7 de febrero 2025
|
DESTACADOS DE LA SEMANA |
Facilitación Comercial y Competitividad
Asia y Mesoamérica por impulsar programa de formadores para emprendimientos verdes

Los funcionarios de ambas regiones, que han participado en los dos viajes de estudio anteriores para conocer sobre políticas mipymes y transición verde, intercambiaron durante una sesión de trabajo virtual sus experiencias nacionales a fin de avanzar en la construcción de una nota conceptual liderada por Costa Rica sobre un programa de formadores para emprendimientos verdes en donde se espera el acompañamiento de organismos internacionales. Estas acciones constituyen la primera fase de las actividades 2025 en el marco de la ejecución del proyecto “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sensibles al clima y al género”, como parte de la cooperación entre la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) para Mesoamérica. Conoce más sobre esta iniciativa de APC-Colombia aquí.
Energía
Centro climático de la ONU continúa capacitaciones a funcionarios mesoamericanos en metodologías de eficiencia energética en el sector público

El Centro de Copenhague de Eficiencia Energética, dependiente del Centro Climático de Copenhague del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica desarrollaron la III sesión de capacitación del Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas para establecer una hoja de ruta sobre eficiencia energética en la región. El Programa busca fortalecer conocimientos de funcionarios públicos para apoyar la elaboración de políticas y diseño e implementación de proyectos de eficiencia energética, eje fundamental para cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París y en el compromiso firmado en la COP28 de “Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética al 2030”, lo cual representa un gran desafío para los países en desarrollo, como lo son la mayoría de Latino América y el Caribe. El Centro Climático de Copenhague (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica impulsan una serie de actividades conjuntas en el marco del Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE). Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org
Salud/COOPERASÜR
COOPERASÜR lanza nuevo curso de formación en línea sobre salud mental

En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Guatemala en Proyecto Mesoamérica (PM), y como parte de las prioridades temáticas del Plan Trienal del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMPS), la Dirección Ejecutiva del PM realizó un evento de lanzamiento del curso de formación en línea "Salud Mental en Clave Comunitaria: El Territorio y la Promoción de la Salud" en la Plataforma COOPERASÜR, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia), el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS y el Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (CEABAD). Este curso de formación en línea es completamente gratuito, asincrónico y está dirigido a la comunidad en general, profesionales interesados en el campo de la salud mental comunitaria, profesionales de la Atención Primaria de la salud y cualquier profesional de los campos sociales y sanitarios interesados en la temática. Esta oportunidad de formación en línea cuenta con 4 módulos y puede ser cursada en un aproximado de 8 horas, las cuales los participantes pueden administrar según su disponibilidad. Les invitamos a formar parte de esta nueva oportunidad de formación en línea en nuestra plataforma COOPERASÜR: https://cooperasur.org/salud-mental/
Institucional
Cancillería de El Salvador aborda líneas y perspectivas para su Presidencia Pro Tempore durante el segundo semestre de 2025

El Director Ejecutivo de Proyecto Mesoamérica, Roberto Carlos Salazar, y su equipo de funcionarios realizaron una visita al Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador para reunirse con los Representantes del país ante Proyecto Mesoamérica (PM), Alejandra Santa Cruz y Francisco Salazar, y así abordar las líneas de trabajo y perspectivas para la Presidencia Pro Tempore (PPT) del país durante el segundo semestre de 2025, en articulación con el Plan Operativo Anual 2025 y el Plan Estratégico Institucional 2024-2028. Con una visión de enfoque en resultados, los funcionarios del país sede de la Dirección Ejecutiva además dialogaron con el Director Salazar sobre las acciones por impulsar en las PPT sectoriales que El Salvador también asumirá en dicho período: Medio Ambiente, Energía, Gestión del Riesgo y Consejo Empresarial Mesoamericano. El Salvador es además coordinador permanente del tema ferroviario y del sector Telecomunicaciones, en el que se trabaja regionalmente la Agenda Digital Mesoamericana (ADM), coordinando la línea de Economía Digital. Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer el diálogo político en el PM: Cumbre de Tuxtla y reuniones ministeriales, para contar con las directrices de alto nivel para las iniciativas y proyectos de la Agenda Mesoamericana de Trabajo.
Salud
Organización Panamericana de la Salud (OPS) por suscribir acuerdo marco de cooperación con Proyecto Mesoamérica (PM)

Una comitiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), socio miembro del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) del PM, se reunió con el Director Ejecutivo, Roberto Carlos Salazar, y su equipo de trabajo, con el objetivo de abordar los preparativos para la suscripción de un memorando de entendimiento OPS-PM para impulsar y fortalecer iniciativas de cooperación regional. Encabezada por la Jefa Oficina de Coordinación de Países y Subregiones, Piedad Huerta, los representantes de OPS también dialogaron con el Director Salazar sobre una Estrategia de Cooperación Subregional que están preparando y que compartirán con esta instancia mesoamericana con el objetivo de contar con retroalimentación para su implementación próximamente. Adicionalmente, OPS contribuye a diversas temáticas en el marco del Plan Trienal del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP). Conoce más sobre el portafolio de Salud en www.proyectomesoamerica.org
|
PLATAFORMA COOPERASÜR |
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/ Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita. ¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
|
|
|
|
|
Transporte |
Transporte Marítimo de Corta Distancia |
Inscribirme |
|
Institucional |
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación |
Inscribirme |
|
|
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM) |
Día |
Actividades |
Lunes 3 |
- Eje Económico: Participación en lanzamiento programa de cooperación triangular para ALC de la AECID
|
Martes 4 |
- Facilitación Comercial: Sesión de trabajo Grupo 1 ESCAP: Transición verde.
- Medio Ambiente: Sesión de trabajo con BID y Ministerio de Ambiente de Belice: Resultados del estudio sobre el impacto socioeconómico del sargazo en Belice
- Facilitación Comercial: Sesión de coordinación con CENPROMYPE: Transición verde
- Facilitación Comercial: Sesión de coordinación con Enlace mipyme Costa Rica: Transición verde
|
Miércoles 5 |
- Eficiencia Energética: Sesión 3 del Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas (UNEP-CCC)
- Salud/COOPERASÜR: Lanzamiento del curso de formación en línea “Salud Mental en Clave Comunitaria”
- Eficiencia Energética: Sesión de coordinación con RedLACE
- Institucional: Reunión de planificación PPT con Representantes de El Salvador en Cancillería ES
- Medio Ambiente: Sesión de coordinación de logística sobre Curso Calidad del Aire, a celebrarse en México
- Salud: Sesión de coordinación con OPS: Suscripción de Acuerdo Marco
- Energía: Sesión de seguimiento con Enlace de Energía de Colombia
|
Jueves 6 |
- Malaria/IREM: Sesión técnica zonas locales Petén - Campeche
- Plataforma COOPERASÜR: Sesión de seguimiento con CEABAD.
- Malaria/IREM: Sesión de seguimiento con BID y OPS de Panamá y Colombia
|
Viernes 7 |
- Institucional: Sesión de coordinación de Comunicaciones de Guatemala
- Medio Ambiente: Sesión de coordinación con Parques Nacionales de Colombia para ciclo de webinarios en áreas protegidas
- Salud: Sesión de seguimiento de actividades SMSP con Colombia
- Malaria/IREM: Sesión técnica con MCR para seguimiento de acuerdos del intercambio regional de malaria IREM
|
|
 |
|