Ciudad de México, México, 10 de febrero de 2025
En el marco de los trabajos de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR) del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), se lleva a cabo del 10 al 18 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México la segunda edición del Curso Internacional “Comprendiendo la Reducción del Riesgo de Desastre: Aspectos Básicos para la Implementación del Plan Local”, como parte de la cooperación triangular entre Japón, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); México por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); y la Dirección Ejecutiva del PM. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendái (meta E) establecen una hoja de ruta clara: los países deben avanzar en estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local, integrando esta gestión en sus estrategias de desarrollo. Es así como durante las jornadas de trabajo de este taller internacional los funcionarios de Protección Civil de los países mesoamericanos profundizarán en los planes locales como herramientas esenciales para identificar y mitigar amenazas, establecer hitos de implementación, asignar responsabilidades y garantizar recursos técnicos y financieros para la acción.
En el evento de inauguración participaron por parte de AMEXCID, Carlos Acosta Montoya; por parte de JICA, el Director General, Chiaki Kobayashi; representantes de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR); y el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar Figueroa.
"Cursos como este, con el apoyo de países expertos como Japón y México, nos brindan una oportunidad única para transformar el conocimiento y experiencias en planificación y acción local. Por ello, en el marco del Proyecto Mesoamérica y con el respaldo de la cooperación triangular Japón-México-Mesoamérica, estamos priorizando el fortaleciendo de las capacidades locales en la gestión del riesgo de desastres", expresó durante su mensaje el Director Salazar Figueroa.
Herramientas como la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR) y la metodología japonesa de 8 pasos ofrecen a los funcionarios mesoamericanos enfoques estratégicos para una planificación más efectiva y resiliente para resguardar los territorios de la región.
 |
|
Sobre la RMGIR La RMGIR es una plataforma con información georreferenciada construida por los sistemas de protección civil de los 10 países de Mesoamérica para monitorear fenómenos naturales en tiempo real, contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas, realizar análisis sociodemográficos y de infraestructura, así como también para la planificación de políticas públicas y proyectos. Con más de 1,400 capas de datos en su visor del mapa regional, la RMGIR es una herramienta abierta con información oficial en un solo lugar que contribuye al fortalecimiento de capacidades de las instituciones relacionadas con la gestión del riesgo y protección civil, mediante el intercambio de información sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos, así como del Cambio Climático.
Puede visitarla en https://rmgir.proyectomesoamerica.org
Sobre Proyecto Mesoamérica El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica es el programa mesoamericano de integración y desarrollo que potencia la complementariedad y la cooperación entre Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, a fin de ampliar y mejorar sus capacidades que redunden en beneficios concretos para nuestras sociedades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo socioambiental. Implementa programas y proyectos en Salud, Medio Ambiente, Gestión Integral del Riesgo, Vivienda, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Transporte, Facilitación Comercial y Competitividad, Energía y Telecomunicaciones.
Más información en www.proyectomesoamerica.org
|