Header

Resumen de actividades: 24 - 28 de febrero 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Medio Ambiente

Finalizan en México curso internacional para fortalecer capacidades regionales en el control de la calidad del aire

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Del 24 al 28 de febrero, funcionarios locales y nacionales de los países mesoamericanos participaron en la primera edición del “Curso Internacional para el Fortalecimiento de la Gobernanza en el Control de la Calidad de Aire”, que se celebró en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México como parte de la cooperación triangular entre Japón, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); México por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (PM).

Debido a su impacto directo en la salud humana, el bienestar y el medio ambiente, la calidad del aire es un componente esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que su óptima condición es crucial para lograr un desarrollo sostenible, ya que contribuye a la protección del medio ambiente, la mitigación del cambio climático y la promoción de una vida saludable para todos.

Por medio de jornadas especializadas durante los 5 días de trabajo de este curso internacional, los funcionarios locales, departamentales y nacionales de Mesoamérica han fortalecido sus capacidades técnicas e institucionales sobre los Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire (SMCA), a través de la capacitación en el uso de herramientas para el manejo y análisis de datos de la calidad del aire generados en los SMCA.

Conoce más sobre el portafolio de Medio Ambiente en www.proyectomesoamerica.org

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Energía

Avanzando hacia la transición energética: Guatemala activa mesas de trabajo sectorial en Mesoamérica

Imagen Noticia 1 - Superior Izquierda Imagen Noticia 2 - Superior Derecha
Imagen Noticia 3 - Inferior Izquierda Imagen Noticia 4 - Inferior Derecha

Guatemala, como Presidencia Pro Tempore (PPT) de Proyecto Mesoamérica (PM), también ostenta la PPT regional en el sector Energía para este primer semestre del año, y también ha priorizado los temas energéticos en su plan de trabajo.

En ese sentido, durante esta semana, se reunieron los grupos de Enlaces de Interconexión Eléctrica, Electromovilidad, Eficiencia Energética y Biocombustibles, las cuatro líneas del trabajo energético en Mesoamérica, para revisar el estado de las actividades a la fecha y trazar hojas de ruta que faciliten el desarrollo de las iniciativas que se han visibilizado para el período.

Entre los entregables que Guatemala espera presentar en estas temáticas, se encuentran elaboraciones de estudios y diagnósticos sobre los estados energéticos en los países mesoamericanos, oportunidades de intercambios y formación de capacidades con el apoyo de socios para el desarrollo, creación de propuestas de proyectos energéticos regionales, y conferencias y eventos especializados, entre otros.

Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org

Facilitación Comercial

Región por impulsar acciones sobre medidas no arancelarias

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Funcionarios de Facilitación Comercial y Competitividad de Mesoamérica celebraron el primer encuentro de trabajo 2025 para realizar un balance de los resultados obtenidos en 2024 y planificar las actividades que se impulsarán en el año.

En ese sentido, instalaron un petit comité que establecerá una hoja de ruta para implementar las recomendaciones del estudio regional sobre medidas no arancelarias, que se elaboró a finales de 2024 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, los funcionarios también se alistan para lanzar el curso de formación en línea sobre facilitación comercial en la plataforma COOPERASÜR, cuyo propósito es contribuir a desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas, competencias y aptitudes esenciales para el intercambio comercial transfronterizo de bienes.

Conoce más sobre el portafolio de estos sectores en www.proyectomesoamerica.org

Energía

Proyecto Mesoamérica impulsa con socios estratégicos la transición energética de la región

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de los trabajos regionales para el sector Energía, como prioridad de la Presidencia Pro Tempore de Guatemala, Proyecto Mesoamérica continúa el acercamiento y coordinación con socios estratégicos que contribuyan a impulsar la transición energética en nuestros países.

Así, con el Centro Climático de Copenhague (UNEP-CCC) se trabaja en una propuesta de estudio para conocer el estado de la eficiencia energética en los países de Mesoamérica, como parte del trabajo conjunto que además incluye la finalización de un catálogo de buenas prácticas en la materia.

En el ámbito de la movilidad eléctrica, el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala presentó a la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) el plan de trabajo 2025 para facilitar la identificación de trabajos conjuntos. En este primer encuentro, OLADE planteó diversas iniciativas de contribución en las que se incluye una participación conjunta en la próxima Semana de la Energía en Chile.

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Gestión del Riesgo

Guatemala compartirá con la región sus avances en la implementación del Marco de Sendai

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior

 

Guatemala, como Presidencia Pro Tempore (PPT) de Proyecto Mesoamérica (PM), también ostenta la PPT regional en el sector Gestión Integral del Riesgo para este primer semestre del año, y también ha priorizado los temas de resiliencia en su plan de trabajo.

Durante la primera sesión de coordinación 2025 de los Puntos Focales de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR), la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED) abordó la metodología a utilizar para la presentación del informe complementario de Guatemala sobre la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030), un documento que detalla los avances, logros y desafíos del país en la reducción del riesgo de desastres.

El Marco de Sendai, adoptado en 2015, establece siete metas globales para reducir significativamente el riesgo de desastres y las pérdidas asociadas en términos de vidas, medios de subsistencia, salud y bienes económicos, sociales, culturales y ambientales. Guatemala, como país signatario, se comprometió a monitorear y reportar anualmente sus progresos mediante este informe que ahora compartirá con la Región Mesoamericana.

Conoce más sobre el portafolio de Gestión del Riego en www.proyectomesoamerica.org

Salud

Mesoamérica avanza con resultados tangibles en salud

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior

Para iniciar con la implementación de actividades mesoamericanas planteadas para este año, los Coordinadores Nacionales del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP) celebraron su primer encuentro de trabajo para abordar los avances que se han tenido en el sector a la fecha, en cuanto a seguridad vial, eliminación de la malaria, servicios de atención primaria, salud mental y formación de capacidades regionales.

Durante la sesión, se presentó a los funcionarios los resultados de las iniciativas Salud Mesoamérica y de Eliminación de la Malaria, que han contribuido a aumentar los impactos que estos proyectos tienen en las poblaciones mesoamericanas al mejorar los servicios de atención neonatal e infantil y prevención de la enfermedad producida por vectores.

Los Coordinadores Nacionales también abordaron los próximos pasos hacia un nuevo plan trienal del SMSP.

Conoce más sobre el portafolio de Salud en www.proyectomesoamerica.org

Vivienda

Proyecto Mesoamérica y ONU-Habitat fortalecen su coordinación para 2025

Imagen Noticia 1

 

El Director Ejecutivo de Proyecto Mesoamérica (PM), Roberto Carlos Salazar, y la Directora de ONU-Habitat para la Subregión de México, Cuba y Centroamérica, Fernanda Lonardoni, y sus respectivos equipos de trabajo, sostuvieron un encuentro de exploración de nuevas oportunidades para desarrollar actividades para el fortalecimiento técnico de los países en el sector Vivienda en el marco de la Agenda Mesoamericana de Trabajo del PM.

En ese sentido, se abordaron acciones en el corto, mediano y largo plazo tomando en consideración temas relacionados con vivienda, como por ejemplo cambio climático, género, entre otros.

Conoce más sobre el portafolio de Vivienda en www.proyectomesoamerica.org

Vivienda

México comparte con la región su experiencia en vivienda y cambio climático

Imagen Noticia 1

 

Como parte del plan de trabajo del sector Vivienda, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (SEDATU) compartió con funcionarios de la región por medio de un webinario abierto la experiencia del país en vivienda y cambio climático.

Las condiciones climáticas extremas, como huracanes, inundaciones y olas de calor, están afectando cada vez más a las poblaciones, especialmente en áreas vulnerables. La construcción de viviendas resilientes, adaptadas a estos nuevos desafíos, no solo reduce el riesgo para las personas, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo.

Así, SEDATU presentó sus políticas preventivas relacionadas con el Cambio Climático en el marco de la gestión integral de riesgos en materia de vivienda y el caso de Centla Tabasco, que se centra en una serie de inversiones significativas en vivienda y espacios públicos para ampliar, mejorar o sustituir viviendas, y que ha beneficiado a más de 700 familias.

Consulta este y otros webinarios en el Auditorio Virtual de nuestra plataforma COOPERASÜR: https://cooperasur.org/cafes-virtuales-de-vivienda/

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Proyecto Mesoamérica

Conoce más sobre las prioridades de la Presidencia Pro Tempore de Guatemala en el boletín "Minex Avanza"

Imagen Noticia 2 - Superior

 

Te invitamos a explorar la edición n.° 12 del boletín ”Minex Avanza”, en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala publica las prioridades del país para el primer semestre de 2025 como Presidencia Pro Tempore de Mesoamérica.

Visita el boletín aquí: Minex Avanza – Boletín 12

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 24
  • Medio Ambiente: Curso Internacional Control de Calidad del Aire. México. Día 1
  • Facilitación Comercial: I sesión de Enlaces 2025
  • IREM Malaria: Sesión mensual IREM Costa Rica: equipo técnico nacional y asocio IREM
  • Eficiencia Energética: Sesión de coordinación PPT Guatemala Energía, BID, CCC
  • IREM Malaria: CEO de país, Belice
  • Institucional: Reunión semanal de staff Dirección Ejecutiva
Martes 25
  • Medio Ambiente: Curso Internacional Control de Calidad del Aire. México. Día 2
  • Electromovilidad: I sesión de Enlaces 2025
  • Institucional: Sesión de seguimiento con PPT Guatemala
  • Vivienda: Sesión ejecutiva Proyecto Mesoamérica y ONU-Habitat
Miércoles 26
  • Medio Ambiente: Curso Internacional Control de Calidad del Aire. México. Día 3
  • Salud: Sesión de Coordinadores del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP)
  • Interconexión Eléctrica: I sesión de Enlaces 2025
  • Vivienda: Webinario “Vivienda y cambio Climático”
  • Salud: Sesión de organización de webinario - Ministerio de Salud El Salvador
  • IREM Malaria: Sesión mensual IREM Belice: MINSA y asocio IREM
Jueves 27
  • Medio Ambiente: Curso Internacional Control de Calidad del Aire. México. Día 4
  • Eficiencia Energética: I sesión de Enlaces 2025
  • IREM Malaria: Sesión CEO de país, Nicaragua
Viernes 28
  • Medio Ambiente: Curso Internacional Control de Calidad del Aire. México. Día 5
  • Biocombustibles: I sesión de Enlaces 2025 de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles (RMIDB)
  • Gestión del Riesgo: Sesión de Puntos Focales de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR)
  • Electromovilidad: Sesión de coordinación con OLADE y PPT Guatemala
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org