Ciudad de Guatemala, Guatemala, 7 de marzo de 2025
En el marco de la Presidencia Conjunta Guatemala-México para este primer semestre de 2025, Comisionados Presidenciales de los países miembros del PM, Socios del Grupo Técnico Interinstitucional del PM (GTI) e invitados especiales se reunieron en modalidad mixta, presencial y virtual, para celebrar la primera reunión de Comisión Ejecutiva del PM de 2025 y así dialogar sobre los avances en la Agenda Mesoamericana de Trabajo.
Para este período enero-junio de 2025, Guatemala como Presidencia Pro Tempore impulsará entregables en materia energética (instrumentos especializados en electromovilidad, eficiencia energética, interconexión eléctrica y biocombustibles) y gestión del riesgo de desastres (curso internacional de planes locales, ciclo de formación virtual y socialización del Informe Complementario de Guatemala sobre el Marco de Sendai). Además, prevé el fortalecimiento de la coordinación del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) de la mano del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) para impulsar acciones regionales.
Este primer encuentro mesoamericano de la Comisión Ejecutiva del año 2025 fue presidido por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala como Presidencia Pro Tempore, por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Bolaños, Comisionada Presidencial. Por parte de México como Presidencia Permanente del PM, por el Director General de Ejecución de Proyectos en el Exterior, Andrés Aguirre Romero, y por la Directora General de Política de Cooperación, Luisa Hortensia Solchaga, ambos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), quienes fueron acompañados por los Comisionados Presidenciales, embajadores y representantes de las Oficinas Nacionales de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y por el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar. Además, participaron socios del Grupo Técnico Interinstitucional: Banco de Desarrollo para América Latino y el Caribe (CAF), Banco Centroamericano de integración Económica (BCIE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
 |
 |
La agenda de este primer encuentro mesoamericano del año inició con un recorrido por todos los entregables y resultados de 2024 así como la presentación de la planificación del Mecanismo expresada a través del Plan Operativo Anual (POA) 2025, que continuará con la ampliación de la propuesta de indicadores de gestión construidos el año pasado como parte de la visión del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028. Además, se contó con espacios para la rendición de cuentas de la gestión del semestre pasado, cuando Belice ostentó la Presidencia Pro Tempore del Mecanismo, y de las acciones de comunicaciones por parte de República Dominicana.
Como parte del pilar 2 del PEI dedicado a la promoción de alianzas y posicionamiento, se ha continuado con el establecimiento de nuevas alianzas con socios para el desarrollo de la región y se ha estrechado acercamientos con socios tradicionales del mecanismo para continuar impulsando las actividades planificadas. Por ello, se compartió con el pleno los resultados de una reunión de alto nivel de Mesoamérica con la Presidente Ejecutiva del BCIE, Ana Gisela Sánchez Maroto, en la sede del Banco en Honduras, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. En el segmento de socios, el BID presentó sus avances 2024 en la implementación del programa América en el Centro así como el abordaje de líneas de cooperación con Mesoamérica. Por su parte, la OPS suscribió un Acuerdo Marco de Cooperación Técnica con la Dirección Ejecutiva del PM en apoyo al Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP). De forma paralela, también se reunieron en Ciudad de Guatemala, por convocatoria del CACIF, representantes mesoamericanos de la empresa privada aglutinados en el CEM para abordar los trabajos regionales en este ámbito. Al final del día, los plenos de la Comisión Ejecutiva y del CEM se encontraron para trazar líneas en común e impulsar acciones público-privadas en beneficio de nuestros países.
Sobre Proyecto Mesoamérica El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica es el programa mesoamericano de integración y desarrollo que potencia la complementariedad y la cooperación entre Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, a fin de ampliar y mejorar sus capacidades que redunden en beneficios concretos para nuestras sociedades en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.
El Proyecto Mesoamérica funciona con el trabajo conjunto de la Presidencia Permanente, ostentada por México, y Presidencias Pro Tempore (PPT) semestrales rotativas por los demás países, y que en este período ostenta Guatemala. Se enfoca en lograr importantes avances en diferentes áreas de conducción política regional, cooperación, comunicaciones y sectorial. Desarrolla programas y proyectos en los sectores Salud, Medio Ambiente, Gestión Integral del Riesgo, Vivienda, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Transporte, Facilitación Comercial y Competitividad, Energía y Telecomunicaciones por medio de sus Ejes de Trabajo: Socioambiental, Económico e Institucional.
|