Header

Resumen de actividades: 17 - 21 de marzo 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Eje Económico

Planifican próximas actividades regionales en telecomunicaciones y facilitación comercial

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Funcionarios del sector Telecomunicaciones de Mesoamérica actualizan las hojas de ruta de las 5 líneas estratégicas de la Agenda Digital Mesoamericana (ADM) para avanzar en el desarrollo de entregables en formación de capacidades, infraestructura, ciberseguridad, y gobierno y economía digital.

Por su parte, los Enlaces del sector Facilitación Comercial y Competitividad que conforman el Petit Comité sobre Medidas no Arancelarias (MNA) revisaron las recomendaciones del estudio regional para establecer una hoja de ruta, la metodología y el alcance que tendría la aplicación de dichas recomendaciones.

Conoce más sobre el portafolio de los sectores del Eje Económico en www.proyectomesoamerica.org

Facilitación Comercial y Competitividad

Asia-Pacífico y Mesoamérica trabajan en programa de empresas verdes

Imagen Noticia 2 - Medio

En el marco de la ejecución de la iniciativa interregional Asia-Pacífico y Mesoamérica “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sensibles al clima y al género”, funcionarios de ambas regiones continúan su trabajo conjunto mediante mesas de seguimiento a los dos viajes de estudio entre ambas regiones que se realizaron en 2024 para conocer sobre políticas mipymes y transición verde con enfoque de género.

Como parte de la primera fase de actividades 2025, se desarrolló la cuarta reunión del grupo de trabajo sobre transición verde para revisar y planificar una primera fase de la propuesta de Costa Rica sobre “Programa Mi Empresa Verde”, que contará con el acompañamiento de OIT-Costa Rica.

Esta iniciativa interregional es parte de la cooperación entre la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) para Mesoamérica.

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Gestión Integral del Riesgo

Guatemala comparte metodología de la elaboración del Informe Complementario del Marco de Sendai en el país

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la Presidencia Pro Tempore que Guatemala ostenta en el sector de Gestión Integral del Riesgo, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) continuó con la sesión 2 del ciclo de socialización semanal para compartir con Mesoamérica la metodología de elaboración del “Informe Complementario: Contribuciones de la sociedad civil en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala”.

Conoce más sobre el portafolio de Gestión Integral del Riesgo en www.proyectomesoamerica.org

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Gestión Integral del Riesgo

CONRED Guatemala socializa metodología de formación en línea

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la Presidencia Pro Tempore que Guatemala ostenta en el sector de Gestión Integral del Riesgo, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) inició un ciclo de socialización de metodología de formación para la implementación de cursos masivos asincrónicos en diferentes temas de la gestión y prevención de riesgos de desastres.

Por medio de 3 sesiones virtuales especializadas, CONRED compartirá con funcionarios de Protección Civil las herramientas y procesos necesarios para la elaboración de productos de capacitación para todo tipo de públicos.

Conoce más sobre el portafolio de Gestión Integral del Riesgo en www.proyectomesoamerica.org

Medio Ambiente

Colombia comparte con la región sus experiencias en conservación marina y pesca sostenible

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la implementación del Plan Director 2030 del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), Parques Nacionales Naturales de Colombia compartió por medio de una conferencia en línea transmitido en vivo las experiencias y lecciones aprendidas en el tema de áreas protegidas enfocado en conservación marina y pesca sostenible.

Parques Nacionales Naturales de Colombia es una entidad encargada de la administración y conservación de áreas protegidas en el país para proteger la biodiversidad y los ecosistemas nacionales, promoviendo el uso sostenible de los recursos y la participación de las comunidades locales.

Ve la conferencia en nuestro canal de Youtube: https://youtu.be/FZrKDYxpaYk

Intersectorial

Trazan hoja de ruta para continuar implementación de indicadores PM

Imagen Noticia 2 - Medio

 

En el proceso de construcción del sistema de indicadores de la Agenda Mesoamericana de Trabajo, los países de la región, con el apoyo técnico de Colombia y el acompañamiento de la Dirección Ejecutiva, definieron a finales de 2024 una propuesta de pliego general de indicadores de gestión basados en los tres pilares del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028, relacionados con fortalecimiento de capacidades, alianzas y financiamiento.

Con el Plan Operativo Anual (POA) 2025 aprobado por la Comisión Ejecutiva, la Dirección Ejecutiva, con el apoyo técnico de Colombia y Costa Rica, desarrollan un ejercicio de articulación de los nuevos indicadores y medios de verificación con las actividades y acciones que se han planificado para el resto del año.

El próximo paso será la identificación de indicadores de impacto y de resultados.

Energía

Mesoamérica e IICA trazan impulso 2025 a la promoción de uso de biocombustibles

Imagen Noticia 2 - Medio

 

Durante un espacio de coordinación de los trabajos en el marco de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles (RMIDB), Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brindan seguimiento a las actividades que se han realizado en este subsector energético de biocombustibles.

Además revisaron próximas acciones a corto plazo para concretar gestiones sobre biocombustibles para la aviación SAF y la tercera edición del simposio internacional.

Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
 
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
Facilitación comercial y competitividad
Facilitación comercial
Inscribirme

Video tutorial de la plataforma: Haz clic aquí

RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 17
  • Telecomunicaciones: II Sesión de Enlaces
  • Institucional: Reunión de Equipo DEPM
Martes 18
  • Facilitación Comercial:  Reunión 4 Grupo 1 de trabajo con ESCAP
  • Gestión del Riesgo: Sesión 2 de presentación del informe del Marco de Sendai por Guatemala
  • Facilitación Comercial: II Reunión Petit Comité FCC
  • Medio Ambiente:  Sesión de coordinación con Ministerio de Ambiente de Panamá sobre simposio para calidad de aire
Miércoles 19
  • Gestión del Riesgo: Sesión 1 Metodología de Cursos Masivos Asincrónicos
  • IREM/Malaria: Sesión interna de consultoría
  • Institucional: Sesión DEPM para seguimiento de repositorios digitales
  • Medio Ambiente: Reunión de coordinación con Parques Nacionales de Colombia para el Webinario Conservación Marina y Pesca Sostenible
Jueves 20
  • Medio Ambiente: Webinario Conservación Marina y Pesca Sostenible
  • Intersectorial: Sesión con Costa Rica y Colombia para seguimiento a proceso de construcción del sistema de indicadores PM
  • Institucional: Reunión interna DEPM sobre seguimiento a construcción sistema de indicadores
  • IREM/Malaria: Sesión interna de consultoría
Viernes 21
  • Gestión del Riesgo: Sesión 2 Metodología de Cursos Masivos Asincrónicos
  • Energía: Sesión de coordinación con IICA
  • Institucional: Reunión interna DEPM sobre seguimiento a construcción sistema de indicadores
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org