Header

Resumen de actividades: 24 - 28 de marzo 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Gestión Integral del Riesgo

Guatemala finaliza ciclos de presentación regional sobre el Marco de Sendai en el país y Metodología de Formación para la Implementación de Cursos Masivos Asincrónicos

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la Presidencia Pro Tempore que Guatemala ostenta en el sector de Gestión Integral del Riesgo, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) finalizó esta semana con sendos ciclos de 3 sesiones cada uno para compartir con funcionarios de Protección Civil de Mesoamérica sus experiencias sobre la elaboración del “Informe Complementario: Contribuciones de la sociedad civil en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala”, y sobre herramientas y procesos necesarios para la creación de productos de capacitación en gestión de riesgos para todo tipo de públicos.

Conoce más sobre el portafolio de Gestión Integral del Riesgo en www.proyectomesoamerica.org

Medio Ambiente | Educación Ambiental

SEMARNAT de México celebra seminario de educación ambiental

Imagen Noticia 2 - Medio

En el marco de su Presidencia Pro Tempore en la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA) para este semestre, México, por medio del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), celebró un seminario en línea sobre experiencias exitosas denominado “Educación Ambiental: Importancia y Contribuciones para la Sustentabilidad”.

México y Colombia compartieron sus avances y las estrategias en educación ambiental, resaltando los procesos que han fortalecido su desarrollo en el contexto actual, cuando los países implementan el Programa Mesoamericano de Educación Ambiental.

Ve el seminario en Facebook de SEMARNAT.

Guatemala: Presidencia Pro Tempore | Difusión y posicionamiento

Cancillerías por fortalecer difusión y posicionamiento de los resultados de la agenda regional de Proyecto Mesoamérica

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la planificación de las prioridades de la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Guatemala en este primer semestre de 2025, funcionarios de comunicación social en las Cancillerías de los países mesoamericanos que fugen como Enlaces del Grupo de Comunicación Estratégica (GCE) de Mesoamérica celebraron una sesión de trabajo para revisar instrumentos que fortalecerán la implementación de acciones de difusión regional del trabajo de los países en el PM.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala presentó su estrategia de comunicación digital para su PPT, esquema que las autoridades de Cancillerías expresaron su respaldo durante el pasado encuentro regional de Comisión Ejecutiva PM.

Además, los Enlaces GCE analizan un esquema de implementación de los nuevos indicadores PM para difusión y posicionamiento, realizan preparativos para conmemorar el 17.° aniversario del PM el próximo 28 de junio, y definen el enfoque temático nacional para la revista Mesoamérica Nos Une 2025, cuyo eje central será “Mesoamérica hacia la Transición Energética”.

Energía

Funcionarios regionales participan en espacio latinoamericano sobre producción de hidrógeno verde

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Organizado por el Ministerio de Energía de Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), el webinario “Experiencias en producción y uso del Hidrógeno Verde en Latinoamérica” contó con la participación de funcionarios de energía de Mesoamérica para conocer más sobre el estado y buenas prácticas en la implementación de proyectos de esta fuente energética a escala continental.

La AgenciaSE y Proyecto Mesoamérica realizan iniciativas de formación de capacidades para funcionarios regionales en diferentes temáticas energéticas, como por ejemplo en eficiencia energética, como parte de las actividades del plan de trabajo del Programa Mesoamericano para el Uso Eficiente y Racional de la Energía (PMUREE).

Ve el webinario en el canal de YouTube de AgenciaSE.

Institucional

Costa Rica propicia complementariedad de acciones de cooperación entre Proyecto Mesoamérica y SICA

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

La Dirección de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, en su calidad de Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para el primer semestre de 2025, propició un espacio de coordinación técnica con la Dirección de Cooperación de la Secretaría General del SICA y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica para fortalecer la cooperación regional.

En ese sentido, para alinear la complementariedad de iniciativas regionales en este período, las instancias generarán una hoja de ruta para identificar la cooperación en sectores estratégicos como Transporte, Energía, Gestión Integral del Riesgo y Medio Ambiente, entre otros.

Energía | Sesiones regionales de líneas de trabajo

Mesas energéticas en Mesoamérica continúan avanzando en sus planes de trabajo

Imagen Noticia 1 Imagen Noticia 2 Imagen Noticia 3

 

Guatemala, como Presidencia Pro Tempore (PPT) de Proyecto Mesoamérica (PM), también ostenta la PPT regional en el sector Energía para este primer semestre del año, y ha priorizado los temas energéticos en su plan de trabajo.

En ese sentido, durante esta semana, los grupos de Enlaces de Electromovilidad, Eficiencia Energética y Biocombustibles, sesionaron para revisar el estado de las actividades a la fecha y así continuar implementando las actividades de las hojas de ruta que se han trazado para el período.

Entre los entregables que Guatemala espera presentar en estas temáticas, se encuentran elaboraciones de estudios y diagnósticos sobre los estados energéticos en los países mesoamericanos, oportunidades de intercambios y formación de capacidades con el apoyo de socios para el desarrollo, creación de propuestas de proyectos energéticos regionales, y conferencias y eventos especializados, entre otros.

Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org

Institucional

AMEXCID/México y Dirección Ejecutiva sostienen reunión para fortalecer la agenda mesoamericana

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Nuevo directorio de Ejecución de Proyectos en el Exterior y de Política de Cooperación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y sus respectivos equipos de trabajo sostuvieron un encuentro operativo con la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica (PM) para profundizar sobre estado y la planificación de la Agenda Mesoamericana de Trabajo.

El Director Ejecutivo PM, Roberto Carlos Salazar, y su equipo gerencial realizaron un recorrido detallado por cada uno de los sectores de los tres ejes de trabajo del PM: Socioambiental, Económico e Institucional, incluyendo requerimientos necesarios para avanzar en la implementación de iniciativas y proyectos en curso.

Este encuentro de coordinación se realiza en el marco de la nueva administración del Gobierno de México, que ratifica su compromiso con el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.

Salud

El Salvador comparte con la región su experiencia en la implementación de la iniciativa sobre enfermedades cardiovasculares HEART

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de las actividades del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), el Ministerio de Salud de El Salvador celebró el webinario “Resultados de la Implementación de la Estrategia HEARTS en El Salvador con enfoque en atención primaria” para compartir con funcionarios regionales su experiencia y buenas prácticas.

La iniciativa HEARTS en El Salvador es un esfuerzo liderado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar la prevención y el control de la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares. El Salvador se unió oficialmente a esta iniciativa en febrero de 2022.

Conoce más del portafolio de Salud en www.proyectomesoamerica.org

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
 
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
Facilitación comercial y competitividad
Facilitación comercial
Inscribirme

Video tutorial de la plataforma: Haz clic aquí

RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Martes 25
  • Gestión del Riesgo: Sesión 3 de la presentación del informe del Marco de Sendai por Guatemala
  • Medio Ambiente: Webinario Educación ambiental
  • Institucional: I sesión de Enlaces del Grupo de Comunicación Estratégica (GCE)
  • Energía: Webinario sobre Hidrógeno Verde
  • Medio Ambiente: Sesión de coordinación con Ministerio de Ambiente de Panamá - Simposio sobre Calidad de Aire
  • Institucional: Sesión de Coordinación Cancillería de Costa Rica y Dirección de Cooperación SICA
  • Institucional: Reunión DEPM para seguimiento a repositorios y POA institucional
Miércoles 26
  • IREM/Malaria: Reunión administrativa DEPM con consultora BID-IREM
  • Energía: II sesión de Enlaces de   Electromovilidad
  • Gestión del Riesgo: Sesión 3 Metodología de enseñanza para la implementación de cursos masivos asincrónicos en Gestión del Riesgo
  • Institucional: Sesión de inducción al PM para nuevos funcionarios AMEXCID
  • Intersectorial: Sesión de acercamiento con Proyecto Pacífico Sostenible, WWF Mesoamérica
Jueves 27
  • Energía: II sesión de Enlaces de Eficiencia Energética
  • Intersectorial: Sesión de acercamiento con enlace APC-Colombia.
  • Institucional: Sesión de seguimiento COOPERASÜR con CEABAD
Viernes 28
  • Participación en “Lanzamiento del Informe del Estado del Clima en América Latina y el Caribe 2024”
  • Salud: Webinario  “Resultados de la Implementación de la Estrategia HEARTS en El Salvador con enfoque en atención primaria”
  • Energía: II sesión de Enlaces de Biocombustibles
  • IREM-Malaria: Sesión técnica binacional Panamá - Colombia
  • Medio Ambiente: Sesión de coordinación con Semarnat
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org