Header

Resumen de actividades: 10 - 14 de febrero 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Gestión Integral del Riesgo

Japón, México y Proyecto Mesoamérica fortalecen capacidades de protección civil de la región

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de los trabajos de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR) de Proyecto Mesoamérica (PM), se lleva a cabo del 10 al 18 de febrero en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México la segunda edición del Curso Internacional “Comprendiendo la Reducción del Riesgo de Desastre: Aspectos Básicos para la Implementación del Plan Local”, como parte de la cooperación triangular entre Japón, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); México por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); y la Dirección Ejecutiva del PM.

Con la participación de funcionarios de Protección Civil de Mesoamérica, "cursos como este, con el apoyo de países expertos como Japón y México, nos brindan una oportunidad única para transformar el conocimiento y experiencias en planificación y acción local. Por ello, en el marco del Proyecto Mesoamérica… estamos priorizando el fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión del riesgo de desastres", expresó durante la inauguración el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar Figueroa.

Herramientas como la plataforma de la RMGIR y la metodología japonesa de 8 pasos ofrecen a los funcionarios mesoamericanos enfoques estratégicos para una planificación más efectiva y resiliente para resguardar los territorios de la región.

Leer más aquí.

Facilitación Comercial y Competitividad

Asia-Pacífico y Mesoamérica avanzan en formulación de guía regional para transición verde y mecanismos de financiamiento

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

En el marco de la ejecución de la iniciativa interregional Asia-Pacífico y Mesoamérica “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sensibles al clima y al género”, funcionarios de ambas regiones continúan su trabajo conjunto mediante mesas de seguimiento a los dos viajes de estudio entre ambas regiones que se realizaron en 2024 para conocer sobre políticas mipymes y transición verde con enfoque de género.

Como parte de la primera fase de actividades 2025, las mesas de trabajo avanzan en la formulación de una propuesta regional de Guía Rápida ESG para mipymes, que constituye un conjunto de estándares para evaluar el desempeño de una empresa en tres áreas clave: ambiental, social y de gobernanza. Además, fueron presentadas propuestas sobre acceso a mecanismos de formación y financiamiento.

Esta iniciativa interregional es parte de la cooperación entre la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) para Mesoamérica.

Conoce más sobre esta iniciativa de APC-Colombia aquí.

Salud

Celebran encuentro internacional para compartir lecciones y principales resultados de la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM)

Imagen Noticia 2 - Superior Imagen Noticia 2 - Inferior

 

El Director Ejecutivo de Proyecto Mesoamérica, Roberto Carlos Salazar Figueroa, es invitado a participar en un evento internacional que se desarrolla en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, D.C., Estados Unidos, del 13 al 14 de febrero para evaluar con las premisas de "Equidad, Calidad, Impacto” de la Iniciativa Salud Mesoamérica. El encuentro reúne a donantes, ministerios de salud, oficiales de alto nivel, instituciones multilaterales, organismos regionales y expertos técnicos con el objetivo de trazar las líneas para el fortalecimiento de los sistemas de salud de Mesoamérica.

Los diálogos de alto nivel de este encuentro son guiados por los destacados resultados de Salud Mesoamérica, que ha provisto de atención sanitaria de calidad a 1.8 millones de mujeres, recién nacidos, niños y adolescentes, representando un impacto positivo para el 20% de la población más pobre de nuestros países.

Desde que Salud Mesoamérica inició operaciones en 2011 en México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, ha apoyado la transformación de los sistemas nacionales de salud para ampliar el acceso, el uso y la calidad de los servicios. Bajo un modelo de financiamiento basado en resultados, esta Iniciativa ha sido respaldada por la Fundación Gates, Fundación Carlos Slim, Gobiernos de Canadá y España, y el BID.

Institucional

Guatemala presenta a comunicadores sectoriales sus prioridades desde la Presidencia Pro Tempore de Proyecto Mesoamérica

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la Presidencia Pro Tempore que Guatemala ostenta durante el primer semestre de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) celebró en su sede una Reunión de Comunicadores Sectoriales para dar a conocer las prioridades del país centradas en el ámbito político, el sector energético y la gestión integral del riesgo de desastres, así como dar seguimiento a actividades de la Agenda Mesoamericana de Trabajo y la implementación de mandatos adoptados.

Se destacó que Guatemala también ejerce la Presidencia Pro Tempore del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) a través del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). También se informó que las actividades priorizadas en energía y gestión integral del riesgo han sido coordinadas con las instituciones rectoras en la materia: el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), respectivamente.

Por otro lado, la Dirección de Comunicación Social del MINEX dio a conocer la estrategia de comunicación digital que se comenzó a implementar para difundir las acciones de Guatemala desde la Presidencia Pro Tempore, que abarcan piezas infográficas, videos cortos y publicaciones en redes sociales para dar a conocer más sobre este mecanismo de diálogo político.

De igual manera, se indicó que se trabaja en la elaboración y publicación del boletín mensual, mediante el cual se divulgan las principales actividades realizadas mensualmente.

Con el impulso de su agenda durante la presidencia pro tempore del Proyecto Mesoamérica, Guatemala reafirma su compromiso con la integración regional y el multilateralismo.

Día Mundial de la Energía: 14 de febrero

Proyecto Mesoamérica y su visión energética sostenible para la región

Imagen Noticia 2 - Superior

 

En el marco del Día Mundial de la Energía, Proyecto Mesoamérica se suma a la conmemoración de esta importante fecha para el desarrollo de nuestros países para concientizar sobre los retos y oportunidades que ofrece la transformación de la matriz energética regional.

Para impulsar este sector, Proyecto Mesoamérica cuenta con una institucionalidad que incluye la participación de las máximas autoridades de energía, así como cuatro áreas de trabajo: biocombustibles, eficiencia energética, electromovilidad e interconexión eléctrica regional, cuya coordinación permite promover actividades que contribuyan a potenciar el sector a través de diferentes iniciativas que se traducen en beneficios concretos para el sector productivo y la población.

En la actualidad, se vuelve un elemento, clave y sobre todo estratégico poder potenciar la energía como el motor indispensable para el despegue de los sectores, de las economías y de los países, en concordancia con los compromisos internacionales y sobre todo con el respeto del medio ambiente.

Proyecto Mesoamérica reitera su compromiso con el sector energético, reafirmando su importancia e interés de seguir avanzando en el desarrollo de las energías. Agradecemos a todos los países por el esfuerzo, la coordinación y la complementariedad en cada una de las actividades, así como también reiteramos a los diferentes aliados estratégicos que su acompañamiento (técnico y financiero) ha sido de amplio impacto y beneficio para los países.

Continuemos impulsando con energía este sector que está llamado a ser el motor del desarrollo en respeto al medio ambiente y los compromisos internacionales.

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 10
  • Gestión Integral del Riesgo: Curso Internacional sobre Planes Locales. México. Día 1
  • Facilitación Comercial: Sesión interregional Grupo 2 de mipymes, transición verde y género
  • IREM/Malaria: Sesión técnica binacional Panamá-Colombia
Martes 11
  • Gestión Integral del Riesgo: Curso Internacional sobre Planes Locales. México. Día 2
  • Energía: Sesión de coordinación Enlace de Energía Guatemala
  • Eficiencia Energética:  Sesión de coordinación Centro Climático de Copenhague (CCC), BID y DEPM
  • Institucional: Sesión de seguimiento con Presidencia Pro Tempore Guatemala 
Miércoles 12
  • Gestión Integral del Riesgo: Curso Internacional sobre Planes Locales. México. Día 3
  • Facilitación Comercial: Sesión se seguimiento con ESCAP para iniciativa de mipymes, transición verde y género
  • Facilitación Comercial: Participación en la presentación de reporte Sustainable Banking Assessment (SUSBA): ESCAP
  • IREM/Malaria: Reunión CEO de país, Costa Rica
Jueves 13
  • Gestión Integral del Riesgo: Curso Internacional sobre Planes Locales. México. Día 4
  • Salud: Evento Iniciativa Salud Mesoamérica: Equidad, Calidad, Impacto. Estados Unidos. Día 1
  • Energía: Sesión de coordinación PPT Energía Guatemala, BID y CCC
  • Institucional: Reunión de Comunicadores Sectoriales de Guatemala en sede MINEX
  • Medio Ambiente: Sesión de coordinación actividades PPT EMSA
Viernes 14
  • Gestión Integral del Riesgo: Curso Internacional sobre Planes Locales. México. Día 5
  • Salud: Evento Iniciativa Salud Mesoamérica: Equidad, Calidad, Impacto. Estados Unidos. Día 2
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org