Header

Resumen de actividades: 17 - 21 de febrero 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Gestión Integral del Riesgo

Finalizan en México curso internacional para fortalecer capacidades de protección civil de la región

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Del 10 al 18 de febrero, funcionarios de protección civil de los países mesoamericanos participaron en la segunda edición del Curso Internacional “Comprendiendo la Reducción del Riesgo de Desastre: Aspectos Básicos para la Implementación del Plan Local”, que se celebró en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México como parte de la cooperación triangular entre Japón, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); México por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); y la Dirección Ejecutiva del PM.

Herramientas como la plataforma geoespacial de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR) y la metodología japonesa de 8 pasos ofrecen a los funcionarios mesoamericanos enfoques estratégicos para una planificación más efectiva y resiliente para resguardar los territorios de la región. 

Como parte de las actividades del curso, los participantes también realizaron visitas guiadas a laboratorios especializados del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (CENAPRED) para conocer procesos de detección oportuna de riesgos.

Telecomunicaciones

Región avanza en la entrega de resultados de las cinco líneas de la ADM

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

Durante la I reunión 2025 de Telecomunicaciones, el grupo de Enlaces regionales destacaron los entregables del año pasado en la implementación de las actividades de las cinco líneas estratégicas de la Agenda Digital Mesoamericana (ADM), como el “Estudio sobre Infraestructura de Redes de Soporte”, el Taller de Alfabetización Digital celebrado en México, el “Catálogo Mesoamericano de Inclusión Digital”, conmemoración del Día Digital Mesoamericano, la suscripción de acuerdo de colaboración con COMTELCA, diferentes oportunidades de formación de capacidades, entre cursos de formación en línea, talleres y webinarios, entre otros.

Además, los funcionarios iniciaron el proceso de validación de la hoja de ruta que programa las actividades a desarrollar en cada una de las líneas de trabajo de la ADM durante 2025:
1. Infraestructura (Costa Rica)
2. Fortalecimiento de Capacidades y Desarrollo de Contenidos (México)
3. Economía Digital (El Salvador)
4. Gobierno Digital (Colombia)
5. Seguridad Digital (Honduras).

Conoce más sobre el portafolio de Telecomunicaciones en www.proyectomesoamerica.org

Guatemala: Presidencia Pro Tempore

Proyecto Mesoamérica consolida los vínculos de trabajo con el BCIE

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

La Presidencia Pro Tempore de Guatemala en Proyecto Mesoamérica (PM) celebró una reunión de trabajo con la Presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Ana Gisela Sánchez Maroto, en la sede de esa entidad en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. El objetivo fue fortalecer la cooperación y consolidar estrategias para el desarrollo de proyectos estratégicos en la Región Mesoamericana.

La delegación fue encabezada por la Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mónica Bolaños Pérez, en su calidad de Comisionada Presidencial del PM, acompañada de la Viceministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Cindy Rodríguez; el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar; y el funcionario encargado de AMEXCID en la Embajada de México en Honduras, Pedro Eduardo Contreras, en representación de la Presidencia Permanente del PM. Asimismo, participaron el Vicepresidente Ejecutivo del BCIE, Jaime Díaz Palacios, y el Gerente de Países y Proyectos, Manuel Torres.

Durante el encuentro, la Viceministra Bolaños Pérez resaltó la importancia de la colaboración entre el PM y el BCIE, destacando el papel clave de la institución en el financiamiento, acompañamiento técnico y en la elaboración de estudios de proyectos que han impulsado el desarrollo económico y socioambiental en toda la Región Mesoamericana.

Por su parte, el Director Ejecutivo Salazar presentó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024-2028 de Proyecto Mesoamérica, así como el Portafolio de Proyectos 2025.

Lee completo el comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala: El Proyecto Mesoamérica consolida los vínculos de trabajo con el BCIE

Energía

Centro climático de la ONU y Proyecto Mesoamérica finalizan programa de capacitación regional sobre eficiencia energética para el sector público

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

El Centro Climático de Copenhague del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica concluyen capacitaciones del Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas con el objetivo de identificar proyectos o iniciativas sobre eficiencia energética para el sector público de la región.

Por medio de sesiones virtuales que iniciaron el pasado 22 de enero, el programa contribuyó a fortalecer conocimientos de funcionarios públicos para apoyar la elaboración de políticas y diseño e implementación de proyectos de eficiencia energética, eje fundamental para cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París y en el compromiso firmado en la COP28 de “Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética al 2030”, lo cual representa un gran desafío para los países en desarrollo, como lo son la mayoría de Latino América y el Caribe.

El Centro Climático de Copenhague (UNEP-CCC) y Proyecto Mesoamérica impulsan una serie de actividades conjuntas en el marco del Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE).

Conoce más sobre el portafolio de Energía en www.proyectomesoamerica.org

Guatemala: Presidencia Pro Tempore

Mesoamérica en acción: boletín mensual de la Presidencia Pro Tempore

Imagen Noticia 2 - Superior

 

Te invitamos a explorar la primera edición del boletín mensual de la Presidencia Pro Tempore de Guatemala durante el primer semestre de 2025.

El país, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), se encuentra impulsando la cooperación regional en sectores clave:
• Enfoque del mes: sectores de energía y gestión integral del riesgo, así como en el ámbito político y de cooperación.
• El MINEX presenta el plan de PPT del Proyecto Mesoamérica a las instituciones sectoriales de Guatemala.
• CACIF impulsa la agenda del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM), como PPT.
• Oportunidades de formación gratuita en la plataforma COOPERASÜR.

Cada mes, se destacarán los avances y prioridades de nuestra gestión.
¡Mantente informado!
Visita el boletín mensual aquí: Boletín Mensual Edición 1

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 17
  • Gestión Integral del Riesgo: Curso Internacional sobre Planes Locales. México. Día 6
  • Telecomunicaciones: I sesión de Enlaces 2025
  • Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM): Sesión ejecutiva con COMCE y CACIF
Martes 18
  • Gestión Integral del Riesgo: Curso Internacional sobre Planes Locales. México. Día 7
  • PPT Guatemala: Reunión con Presidenta Ejecutiva del BCIE
  • Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM): Sesión de coordinación con CACIF-MINREX: PPT CEM
  • Presentación del Centro Regional CopernicusLAC Panamá. Invitación: REIN
Miércoles 19
  • Eficiencia Energética: Sesión virtual 4 del Programa Mesoamericano para Formuladores de Políticas Públicas
Jueves 20
  • Gestión Integral del Riesgo: Reunión de coordinación para la actividad de Socialización de Metodologías de Formación
  • Transporte: Sesión de coordinación con MOPT Costa Rica
Viernes 21
  • Institucional: Sesión de seguimiento financiero con Cancillería de Guatemala
  • Medio Ambiente: Sesión con Parques Nacionales de Colombia para Revisión de agenda para webinario "Lecciones aprendidas en la conservación de áreas marinas protegidas"
  • Educación Ambiental: Sesión de coordinación con Enlace de Educación Ambiental de Guatemala
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org