Header

Resumen de actividades: 3 - 7 de marzo 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Guatemala: Presidencia Pro Tempore

Guatemala y México celebran primer encuentro regional 2025 de Proyecto Mesoamérica

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la Presidencia Conjunta Guatemala-México para este primer semestre de 2025, Comisionados Presidenciales de los países miembros del PM, Socios del Grupo Técnico Interinstitucional del PM (GTI) e invitados especiales se reunieron en modalidad mixta, presencial y virtual, para celebrar la primera reunión de Comisión Ejecutiva del PM de 2025 y así dialogar sobre los avances en la Agenda Mesoamericana de Trabajo.

Para este período enero-junio de 2025, Guatemala como Presidencia Pro Tempore impulsará entregables en materia energética (instrumentos especializados en electromovilidad, eficiencia energética, interconexión eléctrica y biocombustibles) y gestión del riesgo de desastres (curso internacional de planes locales, ciclo de formación virtual y socialización del Informe Complementario de Guatemala sobre el Marco de Sendai). Además, prevé el fortalecimiento de la coordinación del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) de la mano del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) para impulsar acciones regionales.

Conoce más en www.proyectomesoamerica.org

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Energía

Canciller de Guatemala brinda bienvenida a los Comisionados de Mesoamérica

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, ofreció una recepción de bienvenida para los Comisionados Presidenciales de los países que participan en la I Reunión de la Comisión Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica.

En el marco de su Presidencia Pro Tempore (PPT) en este mecanismo regional, el Canciller Martínez también compartió con los socios para el desarrollo que forman parte del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) de Mesoamérica, así como también con los representantes del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) que en ocasión de ostentar también la PPT del CEM convocaron a un encuentro regional de empresarios en la ciudad guatemalteca.

Guatemala: Presidencia Pro Tempore

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Proyecto Mesoamérica suscriben acuerdo de cooperación

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la celebración de la primera reunión de Comisión Ejecutiva en Guatemala, la OPS suscribió un Acuerdo Marco de Cooperación Técnica con la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica para establecer los términos y condiciones generales que regirán la cooperación entre la OPS y el PM a través de su Dirección Ejecutiva para llevar a cabo acciones de cooperación subregional de interés mutuo, en apoyo al Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP).

En el acto de suscripción desarrollado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron la representante Interina de OPS/OMS Guatemala, Lilian Reneau-Vernon, y el Director Ejecutivo del PM, Roberto Carlos Salazar, con la presencia de la Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mónica Bolaños, y el Director General de Ejecución de Proyectos en el Exterior de AMEXCID, Andrés Aguirre Romero.

Guatemala: Presidencia Pro Tempore del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM)

CACIF de Guatemala convoca a encuentro regional del CEM

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la PPT CEM que ostenta Guatemala a través del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), se celebró un encuentro de trabajo entre los miembros regionales del CEM, quienes participaron de manera presencial y virtual durante la sesión realizada en Ciudad de Guatemala en paralelo al desarrollo de la reunión de Comisión Ejecutiva.

Con este encuentro de reactivación del CEM, los representantes de Colombia, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana, con el acompañamiento de la Dirección Ejecutiva del PM, hicieron una presentación de las prioridades de sus asociaciones empresariales y propuestas de actividades para impulsar en el marco del CEM, destacando los resultados y el acompañamiento empresarial estratégico para la Agenda Mesoamericana de Trabajo.

Así, se identificaron tres fases del trabajo a impulsar, conteniendo aspectos como mayor coordinación y comunicación, identificación e implementación de proyectos, y seguimiento y resultado de las actividades.

Guatemala: Presidencia Pro Tempore del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM)

Celebran reunión conjunta CEM-Comisión Ejecutiva

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior

 

Desde su establecimiento en 2019, esta es la segunda ocasión en la que los miembros del CEM se reúnen con los Comisionados Presidenciales de Proyecto Mesoamérica. Después de sendas reuniones en cada ámbito el viernes 7 de marzo, los dos plenos se encontraron en la capital guatemalteca para dialogar y alinear los resultados de ambas mesas de trabajo.

Los Comisionados de Mesoamérica agradecieron el espacio y la coordinación que se realiza a través del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) durante el presente semestre, así como también reconocieron la importancia que tiene el sector privado como socio estratégico para el desarrollo de la Agenda Mesoamericana de Trabajo.

Como resultado del intercambio sostenido, se establecieron algunos acuerdos que refuerzan la importancia de mantener un diálogo activo y propositivo, enfocado en la identificación de oportunidades y la promoción del comercio en la Región Mesoamericana, así como una mayor coordinación son los diferentes espacios de trabajo que se tienen en el PM.

Energía

RedLACE y Proyecto Mesoamérica impulsan plan conjunto 2025 en eficiencia energética

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior

El Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (PMUREE) tiene como propósito promover el uso de las tecnologías de alto desempeño para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, promueve intercambios de buenas prácticas y lecciones aprendidas, además de alianzas estratégicas con el sector privado para consolidar políticas nacionales y regionales y fortalecer marcos regulatorios de eficiencia energética.

Es así como en seguimiento al trabajo entre Proyecto Mesoamérica y la Red Latinoamericana de Ciudades Energéticas (REDLACE), se celebró la tercera reunión conjunta para revisar la versión final del plan de trabajo para 2025, que incluye espacios de formación de capacidades que darán inicio este mes de marzo, se contará con un repositorio de información, la identificación de proyectos a postularse en convocatorias internacionales, así como la participación en eventos como la Semana de la Energía, que se realizará próximamente en Chile.

Facilitación Comercial y Competitividad

Asia-Pacífico y Mesoamérica trabajan en programa de empresas verdes

Imagen Noticia 2 - Medio Imagen Noticia 3 - Inferior

 

En el marco de la ejecución de la iniciativa interregional Asia-Pacífico y Mesoamérica “Formulación de políticas para promover la financiación, la inversión y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sensibles al clima y al género”, funcionarios de ambas regiones continúan su trabajo conjunto mediante mesas de seguimiento a los dos viajes de estudio entre ambas regiones que se realizaron en 2024 para conocer sobre políticas mipymes y transición verde con enfoque de género.

Como parte de la primera fase de actividades 2025, se desarrolló la tercera reunión del grupo de trabajo sobre transición verde, en la que Costa Rica, como líder del grupo, presentó la nota conceptual del “Programa Mi Empresa Verde”, que contará con el acompañamiento de OIT-CR, con la oportunidad de que los países participen en una ronda de aportaciones.

Esta iniciativa interregional es parte de la cooperación entre la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) para Mesoamérica.

Medio Ambiente

Universidad Nacional de Costa Rica y SINAC por impulsar proyecto de conectividad en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)

Imagen Noticia 1

 

En el marco de la implementación del Plan Director 2030 del CBM, se presentó a la Dirección Ejecutiva la iniciativa “Proyecto para fortalecimiento de la conectividad social, estructural y funcional para identificación de sinergias”, el cual cuenta con apoyo técnico de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA-CR) y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC).

El objetivo es implementar este proyecto en al menos tres corredores biológicos de la región para recopilar información, diseñar módulos de capacitación y elaborar compendios/intercambios de buenas prácticas.

El CBM es un sistema de ordenación territorial compuesta por áreas naturales protegidas de diferentes categorías de manejo más sus interconexiones, organizado y consolidado para brindar un conjunto de bienes y servicios ambientales para la región.

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Martes 4
  • Facilitación Comercial: Sesión 3 Grupo 1 de trabajo con ESCAP: Transición verde.
  • IREM/Malaria: Sesión de sistematización de taller regional de buenas prácticas: BID, SE-COMISCA, MCR/COMISCA y Consultoría IREM en DEPM 
Miércoles 5
  • Facilitación Comercial: Sesión de coordinación con Costa Rica y CENPROMYPE: Proyecto ESCAP-APC
  • Energía: III sesión de coordinación con RedLACE
  • IREM/Malaria: CEO de país, Costa Rica
Jueves 6
  • IREM Malaria: Misión de supervisión, República Dominicana
  • Medio Ambiente: Sesión con SINAC-CR y Universidad de Costa Rica para proyecto sobre conectividad socioecológica en CBM
Viernes 7
  • Guatemala Presidencia Pro Tempore: I Comisión Ejecutiva 2025 en Guatemala
  • Guatemala Presidencia Pro Tempore: Reunión del CEM
  • Guatemala Presidencia Pro Tempore: Suscripción de Acuerdo OPS-DEPM
  • Guatemala Presidencia Pro Tempore: II Reunión Conjunta CEM-Comisión Ejecutiva
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org