Header

Resumen de actividades: 10 - 14 de marzo 2025

DESTACADOS DE LA SEMANA

Facilitación Comercial y Competitividad

Región planifica abordaje de recomendaciones sobre medidas no arancelarias

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Funcionarios de Facilitación Comercial y Competitividad de Mesoamérica establecieron recientemente un petit comité que definirá una hoja de ruta para implementar las recomendaciones del estudio regional sobre medidas no arancelarias, que se elaboró a finales de 2024 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En esta ocasión, el petit comité ha iniciado con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) una serie de intercambios para definir este proceso que contribuirá a facilitar el comercio de productos en la región.

Conoce más sobre el portafolio de Facilitación Comercial y Competitividad en www.proyectomesoamerica.org

Guatemala: Presidencia Pro Tempore de Gestión Integral del Riesgo

Guatemala comparte su experiencia en la elaboración del Informe Complementario del Marco de Sendai en el país

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

En el marco de la Presidencia Pro Tempore que Guatemala ostenta en el sector de Gestión Integral del Riesgo, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) inició un ciclo de socialización semanal para compartir con Mesoamérica los resultados del “Informe Complementario: Contribuciones de la sociedad civil en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala”.

Durante tres semanas, se estará presentando a funcionarios de protección civil de la región los detalles del enfoque y la metodología de elaboración del informe, así como las buenas prácticas que pueden ser replicadas en otros países para contribuir a reducir los riesgos de desastres.

Conoce más sobre el portafolio de Gestión Integral del Riesgo en www.proyectomesoamerica.org

Facilitación Comercial y Competitividad

Realizan lanzamiento del curso de formación en línea sobre Facilitación del Comercio en la plataforma COOPERASÜR

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Guatemala en Proyecto Mesoamérica, y como parte de las prioridades temáticas del sector Facilitación Comercial y Competitividad, la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica realizó un evento de lanzamiento del curso de formación en línea “Aspectos introductorios sobre la facilitación del comercio en Mesoamérica” en la Plataforma COOPERASÜR, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (CEABAD).

Este lanzamiento regional contó con las palabras de apertura por parte del Viceministro de Integración y Comercio Exterior, del Ministerio de Economía de Guatemala, Héctor José Marroquín; la Directora de Facilitación de Comercio de la SIECA, Jady Valladares; y el Director Ejecutivo de Proyecto Mesoamérica, Roberto Carlos Salazar Figueroa, quien expresó que este curso de formación en línea “está diseñado para brindar conocimientos, habilidades y competencias esenciales en facilitación del comercio, con el objetivo de fortalecer y contribuir a mejorar capacidades y prepararnos para los desafíos y oportunidades de una economía global”.

Leer más en el boletín web en www.proyectomesoamerica.org

Medio Ambiente

Funcionarios regionales planifican actividades 2025 en el marco de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)

Imagen Noticia 1 - Superior Imagen Noticia 1 - Inferior

 

Durante una sesión regional de Enlaces de la EMSA, así como de Educación Ambiental, Belice destacó las actividades desarrolladas durante su Presidencia Pro Tempore (PPT) en el segundo semestre de 2024, que incluyen las prioridades de manejo de sargazo, plásticos de un solo uso y elaborar proyecto de cooperación para fortalecimiento de capacidades en manejo de fuego.

Bajo ese esquema, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), PPT EMSA para este primer semestre de 2025, desarrollará actividades en enmarcadas en sus ejes prioritarios: educación, Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), cambio climático, gestión forestal y temas transversales, como preservación de biodiversidad.

Conoce más sobre el portafolio de Medio Ambiente en www.proyectomesoamerica.org

Salud

OPS y Proyecto Mesoamérica revisan versión preliminar de la Estrategia de Cooperación (ECS) para la región en CAM 2026-2031

Imagen Noticia 2 - Medio

 

Con el objetivo de revisar de forma participativa y sistemática el borrador de la ECS 2026-2031 para identificar oportunidades de mejora en contenido, coherencia y relevancia, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica sostuvieron un encuentro virtual en el que además se dialogó sobre las oportunidades de implementación ECS en el marco de Mesoamérica.

La ECS tiene como objetivo principal mejorar la salud de la población en la región del programa Subregional para América Central y República Dominicana de la OPS (CAM), y se enfoca en varios aspectos clave como: acceso equitativo a servicios de salud, coordinación intersectorial, financiamiento de la salud y respuesta a emergencias sanitarias.

Conoce más sobre el portafolio de Salud en www.proyectomesoamerica.org

PLATAFORMA COOPERASÜR
¡INSCRÍBETE EN NUESTROS CURSOS EN COOPERASÜR!
Imagen Principal
Desde la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, te invitamos a explorar la oferta de formación en línea disponible en nuestra Plataforma Mesoamericana de Cooperación Sur-Sur (COOPERASÜR): https://cooperasur.org/

Cada uno de los cursos asincrónicos es impartido por expertos en la materia, garantizando una experiencia de aprendizaje de calidad en diversas áreas temáticas. ¡No dejes pasar la oportunidad de fortalecer tus capacidades! Las inscripciones están abiertas y de forma completamente gratuita.

¡Tu aprendizaje comienza aquí! Haz clic en el botón "Inscribirme" del curso de tu interés.
Telecomunicaciones
Ciberseguridad
Inscribirme
Medio Ambiente
Zoocría de Mariposas
Inscribirme
Institucional
Cooperación Regional
Inscribirme
Salud
Salud Mental
Inscribirme
Transporte
Transporte Marítimo de Corta Distancia
Inscribirme
Institucional
Inversión pública con impacto regional y APPs como mecanismo innovador para su implementación
Inscribirme
Facilitación comercial y competitividad
Facilitación comercial
Inscribirme

Video tutorial de la plataforma: Haz clic aquí

RESUMEN DE COORDINACIONES Y PARTICIPACIÓN: DIRECCIÓN EJECUTIVA (DEPM)
Día Actividades
Lunes 10
  • Facilitación Comercial: Sesión del Petit Comité para medidas no arancelarias
  • Salud: Reunión con OPS sobre Estrategia de Cooperación
Martes 11
  • Salud: Reunión Regional Virtual sobre el Reporte Equidad en salud para las Personas con Discapacidad
  • Facilitación Comercial: Reunión de coordinación con Cancillería Colombia: Energía, ESCAP, FCC
  • Gestión del Riesgo: Sesión 1 de presentación del informe del Marco de Sendai por Guatemala
  • Institucional: Reunión de Equipo Dirección Ejecutiva
Miércoles 12
  • IREM/Malaria: Presentación informe 42 consultoría IREM
  • Institucional: Sesión de coordinación con Comunicación Social de MINEX Guatemala
Jueves 13
  • IREM/Malaria: Misión de supervisión Costa Rica (día 1)
  • Facilitación Comercial: Lanzamiento Curso Facilitación del Comercio en COOPERASÜR
  • Medio Ambiente: Reunión de Enlaces EMSA
  • Gestión del Riesgo: Sesión de inducción al nuevo Punto Focal de Gestión del Riesgo de Colombia
Viernes 14
  • IREM/Malaria: Misión de supervisión Costa Rica (día 2)
  • Medio Ambiente: Sesión con Parques Nacionales de Colombia para coordinar el Ciclo de conferencias para la gestión del conocimiento en Áreas Protegidas
Footer
Dirección
Av. Las Camelias 22, colonia San Francisco, San Salvador, El Salvador
Correo Electrónico
dejecutiva@proyectomesoamerica.org